x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ampliar el negocio según mercado

Esta empresa está especializada en el comercio del cabrito lechal, un único producto que vende envasado al vacío y listo para comer.

19/11/2013  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

El restaurante que abrieron sus abuelos en los años 40 en la Axarquía malagueña funcionaba de maravilla ofreciendo como producto estrella chivo lechal de raza local. Carlos Manuel Aguilera -ingeniero de telecomunicaciones y Master Business International- no tuvo que salvar un negocio que no iba bien ni adaptarse a los nuevos tiempos. Simplemente decidió ampliar el negocio y llevar la especialidad de su restaurante familiar a cualquier hogar del mundo envasando el producto ya cocinado al vacío.

«Las firmas que elaboran productos de quinta gama -alimentos ya preparados y envasados, listos para el consumo-, los realizan utilizando métodos de cocción de vapor y pasteurización. Esta técnica dentro de bolsa de vacío origina una textura más similar a la coción que al asado. Chivo de Canillas permite ofrecer un producto cocinado de forma tradicional -en horno de leña de olivo- con una caducidad de 90 días y que sólo requiere de calentar», afirma Aguilera.

El hecho de que sea un producto muy local es un arma de doble filo. Por un lado, nadie más está comerciando el cabrito lechal malagueño de esta forma, pero por otro, vieron que se trataba de un producto algo desconocido fuera de la provincia. «Encontramos competencia parecida en el comercio de cordero o cochinillo, pero no elaborado de forma tan artesanal. Notamos una gran aceptación entre la gente que no conoce el chivo y lo prueba por primera vez», explica este emprendedor.

Según explica Aguilera, por la calidad del producto se está situando en un mercado gourmet de venta online, a la que destinan el 75% de la producción anual y que notan un gran volumen de ventas en Navidad. Su modelo de negocio también está enfocado a la hostelería y restauración, con la intención de evitar la estacionalidad y a la que destinan el 25% de la produccón restante.

De cara al exterior

De todas sus ventas online, más de la mitad están orientadas a un mercado internacional. Tienen contratos con importantes distribuidoras del centro de Europa, en Sudamérica y en Arabia Saudí. A largo plazo su plan es afianzarse en el mercado nacional e introducirse también en México y en los países escandinavos, donde han detectado que despierta interés.

www.chivodecanillas.com

Redacción Emprendedores