x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

6 ideas de negocio muy sencillas que han despegado en 2018

En cualquier negocio que triunfe puede encontrarse el proyecto de tus sueños. ¡Analiza alguna de estas 6 ideas!

24/05/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Sportrooms: Buscador de alojamientos que ofrecen servicios para la práctica deportiva

www.sportrooms.com

Es un buscador de alojamientos que ofrece algún tipo de servicio para la práctica deportiva. “Su función es similar al de otros servicios de búsqueda, con la diferencia de que estamos especializados en deportes. Nuestros usuarios son personas a las que les gusta el deporte y el viaje, desde profesionales a simples practicantes esporádicos. El usuario entra en Sportrooms.com, introduce su destino, modalidad deportiva favorita y elije el alojamiento que más se adecúe a sus necesidades y al mejor precio. El proceso de reserva es muy sencillo y en tan sólo dos cómodos pasos podrá completarlo”, afirma Alberto García, cofundador junto a Gerardo Madero. “Siempre, cuando viajábamos con las tablas de surf, snowboards y bicicletas, teníamos problemas para buscar hoteles que nos ofrecieran todo lo necesario para practicar nuestro deporte favorito. Ahí vimos un nicho de mercado”, recuerda Madero.

Los alojamientos que aparecen en Sportrooms ofrecen algún tipo de servicio deportivo y además se encuentran cerca de un lugar idóneo para su práctica. “Cada alojamiento está auditado por nosotros, por lo que el viajero sabe que a la hora de reservar un hotel en Sportrooms, va a tener todo lo necesario para practicar su actividad deportiva preferida. También contamos con un calendario de eventos geolocalizado. El usuario puede buscar un evento de la misma forma que busca un hotel e inscribirse. Puede ver la distancia que hay del hotel al evento, así como todos los servicios”.

DyR Abogados: Consultas legales por multicanal

www.dyrabogados.com

En Estados Unidos, son habituales las consultas con abogados a través de la multicanalidad (email, teléfono, videoconferencia…) utilizando como última opción la visita personal. Hemos importado ese modelo, con el quese abaratan costes, pero en ningún caso se pierde calidad”, explica Ester Rodríguez, socia fundadora, junto a Manuela Dacosta, Antonio Rodríguez y José Hernández, de DyR Abogados, un pequeño despacho de abogados de Zamora que hace año y medio decidió utilizar las tecnologías para ampliar la prestación de sus servicios.

Sin pérdidas de tiempo. Con su gestión, “nuestros clientes podrán optar a tener consultas con su abogado sin tener que perder tiempo y dinero en el desplazamiento. Teniendo en cuenta el momento que vivimos, el tiempo es un factor muy importante. Estamos en constante estrés y si algo que, ya de por sí, es estresante como visitar al abogado, le añadimos tener que cuadrar horarios para desplazarnos, perdemos mucho tiempo y dinero. Por eso, hemos adaptado este modelo de negocio y la acogida, hasta ahora, está siendo fabulosa, ya ¿quién no dispone actualmente de un smartphone para, a cualquier hora y desde cualquier sitio, verse con su abogado como si estuviera en el despacho, pero ahorrándose los largos desplazamientos?”, subraya Ester Rodríguez.

También, modelo multidisciplinar. Además de la multicanalidad, la intención de DyR Abogados era también la de contar con un equipo multidisciplinar en todas las áreas de negocio y especialidades del Derecho. “En una provincia como Zamora, es complicado encontrar un equipo multidisciplinar. Queríamos especialistas en cada una de las áreas. Pero no sólo abogados, también cubrir todas las áreas con las que cuenta una empresa y no teníamos muchos recursos paraempezar. Queríamos trabajar con los mejores, independemientemente de su ubicación. Así que buscamos la forma de trabajar con ellos organizando plataformas a través de Internet. Con el resto de profesionales, hicimos lo mismo. El área de atención al cliente, por ejemplo, está en Zamora y Puebla de Sanabria; el community manager, en Puertollano; el diseñador web y el especialista en marketing, en Madrid…”.

El despacho estuvo nominado a los LegalMarcom, en la categoría de mejor innovación. “En el ranking anual nos hemos colado entre los 20 despachos con mejor presencia online. Con esto, queremos demostrar que, gracias a las nuevas tecnologías, no importa donde desarrolles tu actividad. Ya no es necesario estar en Madrid o Barcelona para demostrar tu valía”, señala la socia fundadora de DyR Abogados.

Foodeco: Supermercado ecológico a domicilio

http://foodecogourmet.com

La idea de Foodeco surgió cuando uno de sus dos socios, Javier Barroso, durante una estancia en Edimburgo (Escocia), observó la gran demanda que había de productos españoles, la baja calidad y los desorbitados precios a los que se vendían.

En crecimiento. “Al mismo tiempo, el mercado de productos ecológicos crecía en toda Europa, centrándose la mayor fuente de explotación en España. A partir de aquí, surgió la idea de una plataforma online de comercialización nacional e internacional, combinando productos ecológicos de alta calidad con precios asequibles”, explica José María Gil, el segundo socio de la compañía. A su regreso a España, el proyecto se mantiene un tiempo en stand-by hasta que deciden dejar sus respectivos trabajos y lanzar Foodeco, un supermercado de alimentación ecológica a domicilio. “Ofrecemos una distribución sencilla y cómoda para el cliente: con un simple clic y con un envío rápido (24/48 horas), puede recibir en su casa una amplia gama de productos nacionales con certificación ecológica”. Antes de constituir la empresa, realizaron un extenso plan de negocio, incluyendo un exhaustivo estudio de mercado. “Prácticamente, fue lo primero que hicimos. Gracias a ese estudio pudimos contractar el crecimiento real del mercado ecológico. Descubrimos que el crecimiento no era sólo en el consumo (6%), sino que también existía un gran crecimiento en la producción (14%). Estos datos nos hicieron ver que había un crecimiento real en la demanda de estos productos, ya que cada año se destina más superficie a la producción de este tipo de alimentos”, subraya.

Ebbelt: Los auriculares que ‘dan’ color a la música

www.ebbelt.com

Cuando quieres crear algo de la nada, siempre hay algún ‘simpático’ que te dice: Si está todo inventado. ¿Ah, sí? Pues, vamos a mejorar algo queya exista”, relata Abel Jordan cuando recuerda los inicios de Ebbelt. En ese momento vivía en China, desde donde lideraba un proyecto de expansión de una empresa española. Hong Kong fue su primer destino “y desde el primer momento quedé deslumbrado por los contrastes de la urbe. Un idioma nuevo y complicado, un país por conocer y un trabajo exigente que requería mucha dedicación. Todo era una oportunidad para aprender”.

Tal vez por el entorno, por el cambio…, un día, disfrutando del espectáculo de luces Symphony of Lights, Jordan sintió la necesidad de construir algo propio. Allí conoció a Rafa Ferrero, con quien compartió ideas y conocimientos. “Metí en una caja unos auriculares bluetooth, tendencia en Hong Kong en ese momento, y los envié por mensajero al equipo ubicado en Valencia con una nota: Podemos mejorar esto y lo vamos a conseguir. Ebbelt estaba en marcha. La bola de nieve había echado a rodar”.

Primer modelo. Jordan recuerda que, “tras muchas horas de brainstorming, muchos cafés, infinidad de pruebas, prototipos, y grandes dosis de ilusión y esfuerzo”, finalmente, entre todo el equipo, logró lanzar el primer modelode auriculares Ebbelt. “La acogida del público hongkonés superó todas nuestras expectativas. Tanto que hasta los Dj ́s más relevantes se hicieron eco de la calidad de la tecnología de Ebbelt, así como de su diseño, convirtiéndose en tendencia y en elemento indispensable para sus sesiones”. Por ejemplo, Gloria Ansell, una de las Dj ́s más conocidas en China y Australia, fue la madrina de Ebbelt, convirtiéndose en la mejor embajadora de la marca. “Ante el éxito de Ebbelt en China, el siguiente paso era darlo a conocer al resto mundo y dejar que el sonido se vistiese de colores. Ebbelt es un producto tecnológico y de moda. Un compañero de viaje para recorrer el mundo a tu estilo acompañado de tu música. ¿Es posible poner un color a un estado de ánimo o a una melodía? Ebbelt ha conseguido que el sonido tenga color”, afirma Jordan.

La empresa que lo comercializa, QD Global International, tiene oficinas en Valencia y Hong Kong, y presencia comercial en Asia, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Y está especializada en la fabricación y distribución de productos tecnológicos y del hogar. “Todas nuestras líneas de negocio han sido previamente estudiadas y nada se ha fabricado por amor al arte. En QD Global todo tiene un sentido en producción, marca y diseño”, subraya Jordan.

Magnuseen: Ropa interior masculina con tejidos hipoalergénicos y antibacterianos

www.magnuseen.com

De espíritu inquieto, el carácter emprendedor de Jordi Giné proviene de un pequeño negocio familiar (un taller de herrería, de trabajos muy artesanales y de fabricación y colocación de herraduras para los caballos). Al fallecer su padre, Giné se inició en la comercialización de productos consumibles para la industria metal mecánica (discos de corte, hilo de soldar, etc…). Pero pronto se declinó por una de sus dos grandes pasiones: las motocicletas de competición, con el diseño de varios prototipos de motocicletas eléctricas de alto rendimiento.

Atemporal. Pero como el sector de la movilidad eléctrica estaba aún muy verde, decidió rescatar una idea que tuvo durante largas estancias en Edimburgo (Escocia) y Florida (Estados Unidos). En este último viaje, aprendió a pilotar aviones, otra de sus grandes pasiones La idea fue la de confeccionar ropa interior masculina que sirviera tanto para las estaciones frías de Escocia como también para las estaciones extremas de calor de Florida, entre otras aportaciones más como comodidad (sin molestias de rozaduras), ajuste (con buen aguante, pero sin indeseadas opresiones), y sin desmerecer el estilo y diseño. “Tenemos una línea atemporal, que incrementaremos más adelante con una línea más versátil en colores y estampados. otra línea premium y dos de ropa interior técnica: una para pilotos de aviación y otra para deportistas de élite, como pilotos de MotoGP, futbolistas, corredores de maratones, runners, jugadores de pádel, montañeros y escaladores. Los tejidos que utilizamos, tanto en algodón como en microfibra, son tejidos italianos hipoalergénicos antibacterianos de gran suavidad y transpirabilidad”, describe este emprendedor.

Abroadwith: Comunidad para aprender idiomas en el extranjero

www.abroadwith.com

Lleva más de 10 años viviendo fuera de España. José Luis Romero ha vivido en Corea, China, Estados Unidos y ahora reside en Alemania, donde está ubicada Abroadwith, plataforma online para el turismo idiomático. En todo ese tiempo, ha visitado más de 55 países. “La idea no surge de la noche a la mañana, sino que al tener experiencias personales en el turismo idiomático, viviendo en China con una familia anfitriona durante un año y en Irlanda varios veranos, es fácil ver el potencial de mejora que hay en el sector”, señala Romero. Así es como conoció la industria de primera mano. Después, durante sus estudios y trabajo en San Francisco, empezó a conocer más sobre la economía colaborativa. “Estuve involucrado en varios proyectos con empresas de economía colaborativa como Airbnb y Eatwith. Esta combinación de factores, junto con mi pasión por viajar y conocer nuevas culturas, es lo que hizo surgir la chispa de Abroadwith, donde los estudiantes pueden diseñar una estancia en el extranjero a su medida. Pudiendo elegir entre cientos de anfitriones y escuelas de idiomas, con transparencia y sin intermediarios. Además, la plataforma aporta una gran flexibilidad en precios y servicios. Cada anfitrión elige cuánto quiere cobrar y los servicios a ofrecer”, señala Romero, que presta servicios en más de 30 mercados de habla inglesa, hispana y alemana.

SEGURO QUE TE INTERESA…

¿No sabes qué negocio montar? 10 ideas que a nosotros nos han sorprendido

Redacción Emprendedores