No es lo mismo montar una panadería que una librería o que una tienda de calzado. Además de un análisis de la zona en la que se quiere poner (deberías preguntarte si ya existe lo que tienes en mente, o si no existe deberías analizar el por qué) también conviene encontrar un lugar que sirva para su cometido sin tener que realizar una gran inversión en una reforma. Dándole vueltas a todo esto es como les surgió la idea a Francesco Chechile y Alberto Santos de especializarse en encontrar el local comercial adecuado para aquellos que montan un negocio que requiere un espacio físico. Y así crearon eLocalia.
Más que un buscador, esta startup madrileña se dedica a asesorar a otras empresas en su búsqueda de local. Para ello han desarrollado un método que llaman Real Time Site Decision Support, que les permite buscar y analizar una ubicación en tiempo real a partir de los perfiles demográficos y socioeconómicos de las personas que viven o trabajan dentro de su área de influencia.
«Se trata de una plataforma web en la que partiendo de la información sobre los perfiles del público objetivo de cada operador filtramos sobre un mapa esa información, consiguiendo huecos o zonas donde hay personas con los perfiles indicados. La herramienta además nos devuelve los locales comerciales disponibles que cumplen con los requisitos inmobiliarios del operador, es decir renta, superficie, fachada, salida de humo o estado. Una vez obtenidos los locales resultantes, realizamos un análisis de área de influencia de cada uno estudiando la competencia, el flujo peatonal, los puntos de interés, accesibilidad y mercado potencial», explica Chechile.
Actúan como partners inmobiliarios trabajando con agencias a las que permiten subir sus anuncios a la plataforma de forma gratuita. «A diferencia de empresas de geomarketing que realizan proyectos a empresas a un coste muy elevado y no soportable por la mayoría de las empresas, nosotros cobramos a éxito de cada operación inmobiliaria».