x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Emociones controladas

Predicen el comportamiento humano integrando la neurociencia, el big data y la inteligencia artificial. Aplicado a la publicidad se llama neuromarketing.

04/03/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Los resultados los obtienen directamente del cerebro a través de sensores repartidos por distintos puntos y conectados a un monitor. Ante un estímulo externo, en este caso audiovisual, el cerebro va emitiendo las señales correlativas a las emociones que siente el receptor ante el mensaje las cuales se van reflejando en la pantalla en forma de gráfica, el hilo que ensarta la narración que nos cuenta dónde se concentran los picos más altos de emoción, atención y memoria. Y es en ese pico dónde debería aparecer, por ejemplo, el nombre de la marca en un spot publicitario.

Volumen de datos

Puede parecer sencillo pero se imponen altos niveles de exigencia para interpretar el volumen de los más de 4.000 datos por segundo que va emitiendo el cerebro de manera imprecisa, depurarlos y correlacionarlos para obtener una información de calidad en tiempo real y que sirva de apoyo a decisiones estratégicas. Vale todo- dilatación de pupilas, contracción del rostro, respuesta galvánica de la piel…-porque todo contribuye a la narración coral.

El equipo

El equipo de Brain House Institute reúne esos niveles de exigencia. Procedentes la mayoría de la Universidad de Granada, la consultora fue fundada en noviembre de 2013 por Francisco Reyes, Antonio Ruiz, Luis Ciria, Miguel A. Rodríguez, Javier Rodríguez y Pedro Durán. Entre todos reunieron un capital social de 45.000 € y siguieron reclutando especialistas en neurociencia, marketing o estadística hasta consolidar el equipo multidisciplinar que hoy integran 14 expertos y a los que se añaden de manera voluntaria otros talentos de la comunidad científica interesados por el proyecto.

Aplicación al mercado

Tienen la herramienta, tienen el equipo y saben lo que buscan, imprescindible al hablar de Big Data. Lo que preguntan es lo mismo que cuestionaron a sus posibles clientes en el estudio de mercado: ¿Te gustaría predecir el comportamiento del consumidor? y ¿te gustaría saber lo que piensa realmente un espectador? y a ello aplican toda la batería de información con el aliciente de facilitar también al usuario un instrumento aprovechable en el proceso de elaboración de su producto mínimo viable con modelos adaptados a las necesidades de cada empresa.

Modelo de negocio

En un modelo B2B ofrecen sus servicios a compañías audiovisuales, a las dedicadas a comunicación de la empresa y al sector industrial (alimentación, packaging, Horeca). Hasta ahora llevan gastados 70.000 € y facturados 52.000 € por lo que tuvieron que recurrir a un préstamo participativo de Enisa. Uno de sus principales acuerdos lo han suscrito con Atresmedia pero reconocen que les está costando abrirse paso en el mercado español. “Si fundáis esta empresa en San Francisco triunfáis” les habían advertido, pero aquí parece que hay que roer un poco más el hueso para que llegue la innovación.

www.brainhouseinstitute.com

Redacción Emprendedores