Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo montar una licorería paso a paso: productos, clientes, servicios y normativa

El negocio de las bebidas alcohólicas es un sector interesante para emprender. Por eso, pensar en abrir una bodega o licorería podría ser una gran oportunidad.

09/03/2022  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio
Compartir

El sector de las bebidas alcohólicas en España presenta un contexto muy favorable para quienes buscan ideas de negocios con proyección. En este panorama, aprender cómo montar una licorería puede abrir la puerta a un emprendimiento rentable, especialmente si se combina con una buena estrategia de gestión empresarial.

El aumento en el consumo, la recuperación del canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) y la evolución de las tendencias de compra hacen que abrir una licorería sea más que una posibilidad atractiva: es una apuesta inteligente si se analiza bien el mercado.

Eso sí, destacar en este negocio requiere algo más que ofrecer botellas. Es esencial conocer qué productos priorizar, identificar al público objetivo, explorar servicios complementarios como catas o entregas a domicilio, y, por supuesto, entender al detalle la regulación del sector.

Si te estás preguntando cómo montar una licorería con garantías de éxito, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber: desde los productos clave y los perfiles de cliente, hasta las oportunidades de diferenciación y los requisitos legales que debes tener en cuenta.

Productos clave para montar una licorería

Cómo montar una licorería paso a paso: productos, clientes, servicios y normativa

Uno de los primeros aspectos a valorar cuando te planteas cómo montar una licorería es la selección de productos. Según los datos del sector, los consumidores españoles muestran una clara preferencia por la cerveza y el vino, por lo que es fundamental construir una oferta sólida alrededor de estas categorías.

Apostar por referencias de calidad, con buen margen comercial y difícil acceso en supermercados, puede ser una vía eficaz para destacar frente a la competencia.

Sin embargo, no debes dejar de lado las bebidas espirituosas. Aunque su demanda es menor en volumen, representan una oportunidad para diferenciarte, sobre todo si apuestas por destilados premium, ediciones limitadas o importaciones poco habituales.

Estar al día de las tendencias del mercado y ofrecer botellas exclusivas te permitirá posicionarte como una licorería de referencia para un público exigente.

Tipos de clientes que debes conocer al montar una licorería

Tipos de clientes que debes conocer al montar una licorería

Conocer a tu público objetivo es esencial cuando analizas cómo montar una licorería con éxito. Una decisión estratégica clave será si enfocarás tu negocio hacia clientes particulares, profesionales de la hostelería o ambos.

Esta elección afectará directamente al modelo de negocio, la ubicación del local y la forma de presentar tu oferta.

Si te diriges al consumidor final, deberás aportar un valor añadido a través del asesoramiento personalizado. Tener conocimientos sólidos sobre vinos, cervezas artesanales y destilados permitirá generar confianza y fomentar el boca a boca, uno de los canales más efectivos en este tipo de establecimientos. En cambio, si tu objetivo son bares, restaurantes u hoteles, es imprescindible contar con capacidad logística y condiciones comerciales competitivas.

Servicios complementarios para diferenciar tu licorería

Cómo montar una licorería paso a paso: productos, clientes, servicios y normativa

En un mercado tan competitivo, la diferenciación es clave. Más allá del producto, al pensar en cómo montar una licorería rentable, es conveniente incorporar servicios complementarios que mejoren la experiencia del cliente. Por ejemplo, puedes ofrecer catas temáticas, asesoramiento en maridaje o incluso suscripciones mensuales con selección de productos.

También es muy recomendable contar con una tienda online, que permita llegar a un público más amplio. A esto se suma una presencia activa en redes sociales y la posibilidad de compartir contenido de valor a través de un blog especializado.

Además, puedes ampliar tu catálogo con accesorios relacionados: copas, abridores, libros sobre mixología, kits de coctelería, grifos de cerveza o merchandising.

Como extra, muchas licorerías modernas apuestan por el uso del local como espacio para experiencias. Desde talleres de elaboración de cerveza artesanal hasta cursos de cata o eventos privados, estas actividades ayudan a fidelizar y dar visibilidad a tu marca.

Aspectos legales y normativa para montar una licorería en España

Entender el marco legal es imprescindible a la hora de decidir cómo montar una licorería de forma profesional y sin contratiempos. Este es un sector altamente regulado, por lo que necesitarás licencias específicas para la venta de alcohol. Estas varían según la comunidad autónoma y deben gestionarse antes de abrir el establecimiento.

Además, es fundamental cumplir con las normativas sanitarias, fiscales y de etiquetado, así como respetar las restricciones relacionadas con la venta a menores. Una buena gestión empresarial en este ámbito no solo implica rentabilidad, sino también responsabilidad social y ética profesional.

Por último, mantener una relación clara y transparente con distribuidores y proveedores, junto con un control riguroso del inventario y el cumplimiento normativo, garantizará que tu negocio se desarrolle dentro de un marco legal seguro y sostenible.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir