Dicen que cuando se impuso el “corralito” en Grecia algunos ciudadanos se apresuraron a cambiar sus euros por bictoins, la moneda virtual, al objeto de asegurarse la disponibilidad de dinero y refugiarse ante posibles devaluaciones. El problema que encontraron fue que sólo había un cajero donde hacer la adquisición y que muy pocos negocios se avenían a este modelo de pago para sus productos y servicios por internet. Ahora, que nos conste, por lo menos habrá dos. Uno de ellos es el que acaba de instalar en Atenas Bitchain, una startup catalana que se ha propuesto abastecer de infraestructura al mercado del bitcoin.
Se constituyeron el pasado mes de abril y ya han instalado 7 cajeros en puntos como Ferrocarrils, de la Generalitat de Catalunya, los centros comerciales de El Triangle o Gran Vía, en Barcelona, o Plaza Norte 2 en Madrid. A estos se añade el ya referido en Grecia que es, según afirman, el que mejor está funcionando. “En julio de 2015 instalamos un cajero de bitcoins en Atenas. Tras el anuncio del control de capitales por parte del gobierno, muchos usuarios del país decidieron adquirir unidades de bitcoins como moneda refugio y también, sorprendentemente, muchos clientes decidieron cambiar bitcoins a euros para poder obtener más liquidez al margen del control por parte del Banco de Grecia”, cuentan. Esta sería la versión amable de la criptomoneda frente a la leyenda oscura que algunos alimentan relacionándola con evasión y el blanqueo de capital.
Pero lo cierto es que siendo una tecnología incipiente –nació en 2009- el valor de la moneda virtual ha ido aumentado rondando ya los 250€ al cambio. También ha ido creciendo la red de negocios, ecommerce y físicos, que aceptan el pago en la criptomoneda. Valga como ejemplo la calle bitcoin en el madrileño barrio de Serrano.
Líneas de negocio
La pretensión de Bitchain es dar soporte técnico y legal a un sector que cuenta cada vez con más entusiastas. “Lo utilizan jóvenes, y no tan jóvenes, para comprar servicios internacionales sin necesidad de tener cuentas bancarias en otras entidades financieras ni pago de comisiones”, dicen recordando las ventajas de la banca descentralizada.
Pero tampoco quieren limitarse a la infraestructura sino ir más allá ampliando la oferta a otros servicios que posibilita esta tecnología. Así, a la instalación de cajeros, a través de los cuales puede comprarse y vender bitcoins y por cuyas transacciones ellos cobran una comisión, añaden otras líneas de negocio enfocadas al servicio de autoría de documentos que facilitan a través del protocolo Blockchain (cadena de bloques), servicio que denominan Bsign. Aquí disponen de una aplicación que, a modo de libro mayor, permite certificar la autoría de documentos o validar certificados con la firma digital mediante la emisión de códigos alfanuméricos denominados “hash”.
Un equipo robusto
Ninguno de los promotores el proyecto es nuevo en estas lides. Jordi Alcaraz, CEO, es también fundador del Grupo Apofis, compañía de soluciones para el sector de las energías renovables, Miguel Ángel Alcaraz, COO, ha liderado en España los proyectos de las marcas Hi-Tech Pivothead y Vitaband y Joaquim Fenoy,CTO, colaboró en 2014 en la creación de Krypto Services, firma especializada en minería Bitcoin y fue director comercial de BTC Point, startup que se dedica a la fabricación de cajeros de bitcoin y es miembro de Dark Wallet, la mayor comunidad internacional sobre Bitcoin. Se albergan actualmente en Esadecreápolis pero confían en alzar pronto el vuelo habida cuenta de que sólo contabilizan 8 compañías con las que competir a escala global. De aquí que las miras para 2016 sea extender su red de cajeros por otros continentes, como África o Asia. El músculo económico confían ganarlo, sin embargo, en Estados Unidos donde acudirán próximamente a Silicon Valley en busca de financiación.