Sabe que su plataforma de e-commerce, Bicilink, compite en un mercado muy atomizado, en el que hay grandes operadores especializados en productos relacionados con el ciclismo y otros donde este deporte es una línea más de negocio.
“Era importante realizar un estudio previo –señala Rubén Marzal–, ya que dejar mi trabajo era una puesta arriesgada para emprender desde cero. Vimos que los mercados español y europeo tenían un tamaño importante para un proyecto como Bicilink, ya que salimos con la idea de convertirnos en un referente a nivel europeo”.
Con un amplio catálogo
Bicilink ofrece productos de ciclismo de primeras marcas para clientes de gama media-alta, “con atención especializada y asesorada por gente que practica y que le apasiona este deporte”, subraya Marzal.
Esta plataforma de e-commerce dispone de un catálogo de más de 8.000 referencias, muchas de ellas son productos exclusivos. “Mantener el precio de catálogos en tiendas que cuentan con una gran cantidad productos, como la nuestra, es costoso en tiempo y recursos. Para maximizar los beneficios, los precios han de ser dinámicos y variar en función de la situación del mercado. En Amazon, por ejemplo, un producto puede variar su precio hasta cinco veces por semana”, explica este emprendedor.
Bicilink cuenta con una herramienta de análisis de competencia y optimización de precios. “Con nuestra herramienta de pricing, analizamos a nuestros principales competidores, obtenemos sus precios, promociones y stock. Y en función de estas variaciones, nuestro sistema utiliza inteligencia artificial para la fijación de los precios, según unas variables especificadas por nuestro equipo”.
También cuentan con un sistema de recomendaciones personalizadas con business Inteligence. “Este sistema aprende de los comportamientos de los usuarios. No mostramos la misma información a todos los clientes. En cada momento, les ofrecemos los productos que más pueden interesarles”.
La inversión ha sido de 65.000 euros
Web: http://bicilink.com