x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

BCNTouch

Son conscientes de que han llegado muy pronto a un mercado que se está gestando, al menos, en España. Gloria Lozano y su socio Andrew Mackenzie llevan años inmersos en ...

15/06/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Son conscientes de que han llegado muy pronto a un mercado que se está gestando, al menos, en España. Gloria Lozano y su socio Andrew Mackenzie llevan años inmersos en el estudio de la tecnología móvil. En 2010 fundaron BCNTouch, una start up –ubicada en Barcelona Activa– “con la que pretendemos ayudar a las marcas a entender qué quieren sus clientes. Los mecanismos que hay de marketing móvil son muy intrusivos para el consumidor. Nosotros trabajamos con la tecnología NFC (near field communication), que lleva ya unos años en el mercado, pero que aún no ha enfocado del todo sus objetivos. Básicamente, esta tecnología funciona de tres maneras: el móvil como tarjeta de crédito; el móvil lee y extrae información de unas etiquetas, y un móvil transfiere datos de otro móvil a través del contacto físico”, explica Lozano, cuya empresa se centra en las dos últimas.

BCNTouch ha desarrollado una plataforma que tiene una parte web y otra móvil, donde las marcas se pueden relacionar con sus consumidores utilizando esta tecnología. “Convertimos los productos de las marcas en su canal de comunicación. Pero para ello, las marcas tienen que etiquetar sus productos con códigos RFID, que ya existen en el mercado. De esa manera, los consumidores tocando con su móvil esos productos ya etiquetados pueden extraer información del producto y compartirla, estableciéndose un diálogo con la marca. Ésta, con todas esas transacciones de información, consigue sacar la inteligencia de mercado necesaria para poder adecuar su oferta a esos consumidores”.

Las posibilidades de negocio que ofrece esta tecnología son enormes y están convencidos de que tarde o temprano las grandes del sector apostarán por ella, y eso será bueno para BCNTouch porque abrirá el mercado y jugarán con la ventaja de estar muy bien posicionados. “Los fabricantes de móviles y las principales operadoras con las que hemos hablado prevén que, para finales de año, haya ya un millón de terminales en España con esa tecnología. Es cierto que multinacionales como Samsung, Nokia, BlackBerry, Apple, Google, Visa, Mastercard, Telefónica y Vodafone, entre otras, ya han llevado a cabo diferentes proyectos piloto en EEUU, Gran Bretaña, Francia y España, pero la adopción de esta tecnología todavía es un poco lenta y el número de usuarios que cuentan con móviles que puedan utilizar NFC no es muy grande”.

Las dos principales barreras que debe sortear BCNTouch es que las empresas empiecen a etiquetar sus productos con esos códigos de radiofrecuencia y que haya una masa crítica de usuarios de móviles con NFC. Hasta que eso ocurra, “hay soluciones intermedias de marketing móvil que les estamos ofreciendo a nuestros clientes: hacemos eventos de uso para marcas, donde utilizamos poster con tecnología NFC de los que los usuarios que participan en estas pruebas piloto extraen información de los productos de esas marcas. También estamos probando, en los casos en los que no haya etiqueta NFC, que los usuarios que participan, capten productos haciéndoles una foto con el móvil. Eso queda geolocalizado y te permite añadirlo a una lista que puedes tener sincronizada a tus listas de compra y compartir con otros usuarios a través de redes sociales”, sostiene Lozano.

¿Qué ventajas tiene para las marcas? Pueden ver qué hacen los clientes con sus productos, cómo se comportan, qué cosas les interesa más, cómo la comparten, etc. “Con esas interacciones que van haciendo los usuarios, analizamos la inteligencia de mercado para saber cuáles son los prductos que más ven, qué es lo que más les interesa, cómo lo comparten, con quién, quiénes son los usuarios prescriptores, etc. Y siempre con el consentimiento del usuario. Queremos hacer marketing móvil muy respetuoso con el usuario, sin spam, sin vender datos. Desarrollamos una plataforma en la que se comuniquen las marcas con los consumidores”, subraya Lozano, que ha invertido junto a su socio unos 60.000 euros de recursos propios y han conseguido una ayuda del CDTI de 125.000 euros.

Redacción Emprendedores