Mientras la mayoría de los casos de emprendedores que se pueden encontrar en nuestra web basan su innovación en el modelo de negocio, en la gestión o en la especialización en un sector, siempre es interesante ver otros donde lo novedoso es el producto en sí. Es el caso de MemoBook, que han desarrollado un sistema para mejorar la autonomía y la autoestima de personas con problemas de memoria o Alzheimer o demencia senil incipientes.
Consta de una parte física y otra online a través de su página web. La física consiste en un cuaderno de ejercicios y una guía para que el afectado pueda ir escribiendo actividades diarias que realiza para ejercitar la memoria, todo ello sin la supervisión de un cuidador. En su portal web se puede encontrar una zona de libre acceso con información y consejos sobre el Alzheimer y otra área privaad con pruebas de evaluación, consulta psicológica online o foros para contactar con otras personas en situaciones similares.
«En la actualidad las terapias que se llevan a cabo para paliar los efectos de la enfermedad son farmacológicas o cognitivas, o la combinación de ambas. Nosotros hemos ido más allá y buscamos trabajar un tercer componente, que es el bienestar psicológico y emocional del afectado a través del trabajo y de la autoestima, potenciando la autonomía y su mantenimiento durante el mayor tiempo posible», explica Sara Aguado, neuropsicóloga y cofundadora de esta empresa junto con Íñigo Álvarez y Luis Gómez.
¿Y cómo acaba una neuropsicóloga desarrollando este producto? Aguado trabaja en una asocioación de enfermos de Alzehimer, donde desde hacía años veía insatisfacciones y deficiencias en los hogares de las personas afectadas. MemoBook nació con la finalidad de estructurar el tiempo de los que se encuentran en los primeros estados de la enfermadad, que ella considera que es la parte que está más olvidada, creando rutinas para mantenerse orientados.
«Se nos presentó la oportunidad de presentarnos a los II Premios Emprendedores de Psicofundación y obtuvimos el reconocimiento especial del jurado. Tras eso nos planteamos la posibilidad de llevar a cabo el proyecto» explica Aguado. Juntaron unos 6.000 euros entre ahorros propios y por medio de un crowdfunding y diseñaron y produjeron MemoBook. Venden el producto a través de su página web (49 euros más IVA) por medio de suscripción, aunque para darse a conocer prefieren el entorno físico y han acudido a centros de mayores, centros cívicos o asociaciones interesadas.
Acaban de lanzar el producto, pero si todo funciona bien tienen pensada ya una aplicación móvil con ejercicios e incluso crear un servicio de asistencia para llevar los seguimientos de las personas que compren la guía.