x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Oportunidades de negocio en energías renovables

Es una de las principales apuestas de las administraciones. El ICO tiene abierta (hasta el 19 de diciembre) la Línea Inversión Sostenible (www.icodirecto.es), dirigida a autónomos, empresas y entidades públicas ...

23/08/2011  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Es una de las principales apuestas de las administraciones. El ICO tiene abierta (hasta el 19 de diciembre) la Línea Inversión Sostenible (www.icodirecto.es), dirigida a autónomos, empresas y entidades públicas para realizar inversiones productivas en sectores y actividades de inversión sostenible: “Todas aquellas que incluyan nuevos procesos de producción, nuevos productos y/o servicios y/o nuevos sistemas de dirección o negocio que impliquen una mejora en el uso eficiente de los recursos y/o una reducción de los impactos medioambientales. Y aquellas inversiones en bienes usados que mejoren el uso eficiente de los recursos o reduzcan el impacto ambiental”.

Las inversiones pueden destinarse a eficiencia energética, eco-innovación, tratamiento y gestión integral de residuos, gestión del agua, movilidad sostenible, rehabilitación de viviendas y barrios y áreas rurales, conocimiento e innovación sobre cambio climático, construcción sostenible y agroalimentación de calidad, entre otras.

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

En líneas generales, las oportunidades para autónomos en las energías renovables se centran en proyectos que promuevan tanto el ahorro como la eficiencia energética de productos, servicios y/o procesos que ya existen o formas distintas de hacer las cosas, siempre con la mira puesta en una mejor utilización de los distintos tipos de energía.

“Mas que en desarrollar proyectos renovables, que suelen requerir de fuertes inversiones e infraestructuras, los autónomos deben diseñar nuevos sistemas o dispositivos que mejoren los existentes y consigan un aprovechamiento y distribución más eficiente de cualquier tipo de energía, ya sea geotérmica, solar, eólica, hidroeléctrica, etc.”, sostiene Rafael de la Fuente, fundador de Ambisat, ingeniería ambiental.

A modo de ejemplo, “un autónomo no está para invertir en un gran proyecto eólico, pero sí para participar en uno que estudie cómo mejorar la eficiencia de un molino de viento para que transforme la mayor cantidad posible de viento en energía eléctrica” afirma De la Fuente.

AUTOCONSUMO DE ELECTRICIDAD

La generación distribuida o el autoconsumo de electricidad también son una oportunidad. “Por ejemplo, instaladores de energía solar o térmica para todo tipo de instalaciones. También el desarrollo de microeólica integrada en viviendas. O el campo de la geotérmica para climatización en viviendas nuevas”, propone Pepa Mosquera, experta en energías renovables.

GESTIÓN DE RESIDUOS

También los negocios relacionados con ofrecer soluciones en la gestión de residuos. “Por ejemplo, una gestión más eficiente de los lodos de las depuradoras”, subraya De la Fuente. “O cómo reutilizar los residuos que generamos, por ejemplo, algunas granjas porcinas fabrican su propia electricidad con residuos”, destaca Mosquera.

ECO-EDIFICACIÓN Y REHABILITACIÓN EFICIENTE
“El nuevo modelo constructivo también ofrece oportunidades, no sólo en la rehabilitación energética de edificios antiguos sino de obra nueva”, sostiene Sonia Castañeda, directora de Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

Redacción Emprendedores