En ese sentido, es importante poner el foco, fundamentalmente, en lo local: pueblos, localidades, enclaves peculiares, etc., donde las empresas de servicios a particulares aún no han puesto el ojo.
OCIO Y TURISMO
Aquí, las oportunidades pasan por el diseño de conceptos de entretenimiento saludable dirigido a grupos muy reducidos, con el objetivo de que vivan experiencias únicas, exclusivas, auténticas. Es cierto que ya existen en el mercado conceptos similares, pero el valor diferencial es mínimo.
En ese sentido, existe un nicho de mercado enfocado a la búsqueda de experiencias muy locales, muy personalistas: por ejemplo, una ruta que recree la vida de principios del siglo XX y que transcurra por alguno de los parajes singulares de nuestra geografía.
NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA GESTIÓN CULTURAL
A pesar de que España posee una gran riqueza cultural, aún no se la ha sabido sacar todo el rendimiento que merece. Con esa idea, hay oportunidades de negocio en torno a la gestión pública de patrimonios culturales privados, tanto de familias como de instituciones públicas y privadas que están almacenadas y, en muchos casos, incluso olvidadas.
SERVICIOS DE VALOR PARA DEPENDIENTES Y FAMILIARES
Una gran oportunidad en este área serían los conceptos de negocio especializados en la prestación de servicios personalizados a personas dependientes y a sus familiares, sobre todo, porque los servicios sociales de las corporaciones locales y regionales no han conseguido cubrir toda la demanda. Pero existe una gran barrera: la Administración no es, en este momento, un ‘buen’ cliente, por su enorme demora en los pagos.
No obstante, sí habría una oportunidad de negocio en servicios enfocados a mejorar la calidad de vida y el tiempo libre de los dependientes y familiares, ofreciendo a través de asociaciones de afectados programas de entretenimiento adaptados a las condiciones sociosanitarias y necesidades de los dependientes.
REPARACIÓN Y 2ª MANO
Una de las cosas ‘positivas’ que puede tener una crisis es que, por una cuestión de ahorro, alargamos más la vida de nuestros electrodomésticos, vehículos, etc. Ahí se abren dos oportunidades: servicios de reparaciones y negocios de segunda mano.
EJEMPLOS
Almécija Advocats
Despacho de abogados 2.0
«Me adapto al cliente: puede venir a mi despacho, o me desplazo yo a través de la Red»
Lleva 12 años ejerciendo como abogada. Es criminóloga y especialista en derecho administrativo.
En 2009, después de tener un hijo, Ana Belén Almécija decide conciliar familia y trabajo: “Se me ocurrió utilizar las redes sociales para implantar un despacho virtual, captar clientes y favorecer la comunicación con ellos, sin horarios. Atiendo a los clientes que lo desean vía chat (Facebook, Gmail o Skype). Les contesto en un máximo de 24 horas”, afirma.
Adaptarse al cliente
Y aunque tiene despacho a pie de calle, cerca de su casa, “mi medio habitual es la calle. Suelo pasar las mañanas en los juzgados y las tardes en los centros en los que doy clases de formación jurídica –decidí ampliar mi actividad y conseguir unos ingresos extraordinarios, dando clases–. Con el portátil, la Blackberry y las tarjetas de visita puedo llevar mi despacho 2.0 a cuestas todos los días, esté donde esté. Me adapto al entorno de los clientes: puede pedir cita física y/o virtual”.
Para competir con los grandes despachos, ha buscado la colaboración con otros abogados autónomos para ofrecer diferentes ramas jurídicas. También se ha propuesto redefinir la relación entre abogado y cliente, ofreciendo total accesibilidad y transparencia. “Para ayudar a los clientes con dificultades económicas, les ofrezco el pago a plazos y descuentos por pronto pago. Los presupuestos son por escrito y cerrados, para que no haya sorpresas en cuanto a los honorarios”.
Madrileños x Madrid
Visitas guiadas desde otro punto de vista
«El mayor problema que estoy teniendo es conseguir clientes»
“Siempre he querido tener mi propio negocio, ser autónoma y trabajar en lo que me gusta. Soy una enamorada de la arquitectura, de la historia de la arquitectura y de mi ciudad, Madrid. Y encontré en todo eso mi trabajo ideal”, confiesa Rocío Caro, que con anterioridad había trabajado en un estudio de arquitectura.
Este año decidió poner en marcha Madrileños por Madrid, una empresa especializada a diseñar rutas guiadas por la ciudad de Madrid, “realizadas por arquitectos a lugares ‘diferentes’ a los que ofrece el resto de empresas del sector”. La clave de esa diferenciación competitiva que destaca Caro es que las guías las dirigen arquitectos “enamorados de la historia de la arquitectura y de Madrid. Hacemos visitas guiadas bajo otro punto de vista, mostrando lo que más nos gusta, y siempre a lugares originales o poco conocidos”.
Para ofrecer este servicio –para grupos reducidos, de unas dos horas de duración–, Caro cuenta con colaboradores, también autónomos como ella.
La barrera que está sorteando Caro es conseguir clientes: Para ello, utiliza las redes sociales, y está en contacto con asociaciones de estudiantes universitarios, con asociaciones culturales, etc. “Teniendo en cuenta que estoy empezando, la previsión de ingresos más realista será de unos 10.000 euros”, sostiene.