La de Autingo es la historia de una pyme con altibajos que ha sabido reinventarse a través de la digitalización. La mayor experiencia la aporta Pedro Sanz, actual CEO de Autingo, quien hace 30 años relevó a su padre, del mismo nombre, tras muchos años al frente de un negocio físico para la distribución y venta de recambios de automóviles. Una empresa que, según una publicación de Infotaller facturaba 10,5 millones de euros en el año 2013. Posteriormente el negocio sería adquirido por otro gran grupo del sector.
Quedaban al margen de la adquisición los desarrollos digitales que Pedro Sanz (hijo) había encomendado a sus dos nuevos fichajes: Diego Renedo (COO) joven ingeniero agrónomo que llevaba un negocio online de recambios, y a Alexander Milano (CTO), programador desde los 14 años. En el salto a la digitalización crearon tres servicios web. “Primero lanzamos una plataforma online para la venta online de recambios para el vehículo con más de 2,5 millones de artículos distintos; por otro lado, cuidamostucoche.com, un buscador online de talleres que se convierte en la mayor base de datos de centros de reparación de vehículos en España con más de 30.000 establecimientos; y por último, DrivePro OBD, una aplicación móvil para diagnosticar fallos mecánicos en tiempo real”, cuenta Diego Renedo.
Tras analizar el mercado decidieron integrar las tres plataformas en una única herramienta que permitiese hacer todo eso de manera sencilla y rápida, incluido reservar online en los talleres. Así nace Autingo, una plataforma online que permite al usuario de cualquier vehículo ir al taller con el presupuesto cerrado de antemano. En cuanto a su funcionamiento, el usuario solo tiene que introducir algunos datos de su vehículo y seleccionar entre las opciones qué tipo de reparación necesita. Una vez hecho esto, recibe un presupuesto con precio cerrado. Seguidamente, por geolocalización y valoraciones, el usuario elige entre los talleres de alrededor el que más le interesa antes de reservar su cita online. El dinero quedará depositado en la plataforma de Autingo efectuándose la transacción una vez terminado el servicio, con garantía de 1 año. La reserva online puede hacerse en 3.000 de los 30.000 talleres que recoge su base de datos.
Como vías de ingreso cuentan con la comisión que paga el usuario del servicio, quien puede pedir presupuesto hasta para 2 millones de reparaciones cuyas piezas, en el 50% de los casos, las suministra Autingo, con 3 millones de referencias. Disponen, además, de un paquete de servicios premium para determinados clientes, agregando afiliaciones a nuestro modelo de negocio.
Aunque el salto a la digitalización ha sido largo y costoso (cerca de 2 millones de euros en total) se puede decir que Autingo, que arranca en 2014 desde cero es, a día de hoy, una empresa rentable que logró cerrar el año pasado con una facturación de 1.2 millones de euros moviéndose como una startup.