¿Todavía hay regiones sin escuelas de negocio? La respuesta es afirmativa. Para empezar, existen oportunidades en Baleares, La Rioja y Ceuta, aunque te corresponde a ti analizar al detalle la oferta de tu provincia. La Ciudad Autónoma, por ejemplo, cuenta con un proyecto oficial que no termina de ver la luz.
Sector anticíclico
¿Y es buen momento ahora de entrar en este sector? “Las ofertas de posgrado en administración de empresas son anticíclicos. Y en entornos de crisis económica, como los estudiantes y los profesionales no se encuentran con unas buenas perspectivas, se inclinan por estudiar un máster. Resultado: se incrementan las peticiones de información y también las solicitudes de matrícula. A los máster, indudablemente, les afecta la crisis en lo que a salidas laborales de los alumnos se refiere, pero no en cuanto al número de solicitudes”, responde el responsable de admisiones de una escuela de negocios española de referencia.
Más solicitudes
Lo anterior explica que en el primer trimestre de 2009 las peticiones para acceder a las principales escuelas de negocios españolas, según datos facilitados por los propios centros, han crecido, de media, más de un 30%. Además, según datos del sector, las escuelas de negocios españolas han incrementado en este curso 2008-2009 un 20% su facturación (ver despiece).
Otro enfoque
Está claro que no te vas a poner a competir ahora con las grandes escuelas de negocios. Y está claro también que no vas a poder ponerte a vender marca. Ahora mismo hay registradas en España 300 escuelas de negocios. ¿Y, te preguntarás, dónde está el negocio, entonces? En MBA pagados por empresas locales en ciudades de provincia. ¿El objetivo? Que sea una oferta formativa más asequible (con matrículas por debajo de 17.000 euros), y, sobre todo, de cursos que estén cerca de las empresas y de los potenciales estudiantes de posgrado.
Objetivo local
Así, vas a tener que vender servicios formativos personalizados, prácticos y vivenciales, que realmente den un valor que se ajuste a la realidad de la pyme, y al momento actual. “La gran mayoría de las grandes escuelas de negocios están enfocadas a otro mercado y a otro tipo de empresa. La ventaja diferencial estaría en el lenguaje que necesita la gente de las empresas de provincias, y eso sólo lo puedes hacer cuando conoces la realidad que vives todos los días y te permite conectar de inmediato con los problemas de cada cliente”, comparte David Pérez, un emprendedor que acaba de poner en marcha una escuela de negocios en Alicante (ver entrevista).
Puedes poner en marcha directamente la escuela de negocios, pero también ofrecerla con marca blanca a universidades privadas o, incluso, a cajas para la formación de directivos.