x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La app española más descargada de todos los tiempos

Hablar de AticoD es contar la historia de un videojuego, el de LogosQuiz, que llegó a acumular 40 millones de descargas mundiales.

30/10/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Fue número uno en 20 países, incluidos Estados Unidos y Reino Unido, los más potentes de la industria de videojuegos. Forbes lo referenció en dos ocasiones y una periodista del Financial Times publicó un artículo que título “Cómo me volví esclava de LogosQuiz”.

LogosQuiz nació de la afición personal de su creador, Javier Pérez Estarriaga, “jugón desde pequeño” y convencido desde los 10 años de que “tendría que crear algo que hiciese disfrutar a los demás como yo lo hacía con Monkey Island”. Animado por esta idea cursó estudios de Ingeniería Informática en la Universidad de Deusto, época que recuerda con claroscuros por destacar en aquellas asignaturas que le gustaban y renquear con las que disfrutaba menos. Desde entonces sabe que para dar lo mejor de sí ha de estar motivado.

Finalizados los estudios, Javier Pérez empezó a trabajar para una pequeña startup de base tecnológica en Vitoria y fue cuando prescindieron de sus servicios cuando tomó la decisión definitiva de emprender. “Me quedé en paro, pero no parado”, dice, y se empleó a fondo en su propio proyecto. LogosQuiz se publicó en 2012, tras atender los muchos requerimientos exigidos por Applestore. El juego consiste en acertar el nombre de las marcas de compañías internacionales a partir de los 1.100 iconos que aparecen incompletos. Si tienen dudas, los jugadores pueden recurrir a pistas o consultar con otros amigos a través de las redes sociales, estrategia que contribuyó notablemente a su viralización. Esto y la interfaz, “elegante e intuitiva”, que agradece a su hermano Miguel. A su otro hermano, Íñigo, le atribuye el mérito de darlo a conocer en los medios y redes sociales.

De app de pago a gratuita

Sin embargo LogosQuiz nunca hubiese llegado a las cotas alcanzadas de no ser por otra circunstancia determinante. Creía Javier que un videojuego, con el trabajo que esconde, nunca debía ofrecerse de manera gratuita. “Qué menos que pagar 1 dólar por horas de juego cuando cualquier refresco te cuesta más”. Y ese fue el precio que fijó. Las descargas empezaron bien pero el sector es ingrato y así como subes, bajas. Cuando iniciaron el declive, con la intención de frenarlo, optaron por presentarse a un concurso cuyo ganador se decidía por votación popular. Para ganar feedback decidieron eliminar provisionalmente el coste de la descarga. Fue dejar la aplicación gratuita y lo que hasta entonces habían estimado cantidades dignas, de 40 a 50 descargas diarias, pasaron a ser irrisorias frente a las 400.000 que empezaron a experimentar, con picos de 700.000 descargas al día, hasta sumar los 40 millones. Desde entonces, el modelo de negocio funciona por la publicidad y las ventas a través de la app.

Escarmiento

A logosQuiz le han seguido más videojuegos con una estructura similar, como FlagsQuiz, donde lo que se aciertan son banderas de todos los países del mundo, o SportsQuiz para reconocer a los mejores atletas de todos los tiempos. Ambos han tenido también descargas notables, 3 millones y 500.000, respectivamente, pero el techo autoimpuesto está alto por lo que Javier Pérez continúa creando videojuegos en su pequeña empresa de Pamplona. “Sólo queda renovarse o morir”, dice. Y eso sí, un fallo que no volverá a cometer, el de sacar la aplicación primero en un único sistema operativo porque para cuando quiso adaptar LogosQuiz a android ya le habían copiado la idea y sustraído una suculenta parte del pastel.

http://aticod.com/home/

Redacción Emprendedores