De haber hecho caso a los consejos de Juan Antonio Samaranch, la ciudad de Madrid se habría ahorrado los 30 millones de euros que le ha costado (oficialmente) presentar su segunda candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2016 y se habría presentado con más probabilidades para 2020 o sencillamente habría podido contar con ese dinero para otras inversiones…
Pero Madrid no está sola en su decepción. Muchas ciudades y pueblos españoles se caen también en el minuto 89, por ejemplo, de una candidatura para pasar a formar parte de las ciudades patrimonio de la Humanidad de la Unesco por “errores de forma”. ¿Qué ocurriría si tuvieran la posibilidad de llevar a cabo previamente una ITV profesional que les garantizase sus objetivos? Una de las última localidades españolas en quedarse a las puertas de convertirse en Ciudad Patrimonio no lo ha conseguido por una falta de vigilancia para evitar pintadas y por la escasa revalorización de restos… El proceso de las candidaturas es complejo. Baeza y Úbeda, por ejemplo, tardaron 14 años en ser consideradas ciudades patrimonio. Esto demuestra que ni es tan fácil, ni todas las instituciones saben hacerlo.
IDEA DE NEGOCIO
Ya te hemos propuesto con anterioridad en esta sección que estudiaras si resultaría rentable montar una consultoría a pequeños ayuntamientos locales para investigar su pasado y exprimir su potencial histórico para ponerles en el mapa y darle un reclamo a su oferta turística. En este caso te proponemos que realices auditorías de idoneidad, a modo de ITV, para ver si una localidad tiene posibilidades de acceder a alguna de las calificaciones de la Unesco (la clave del negocio está en que tienes que ser honrado, porque sino, te quedarás pronto sin clientes…), y si es así, prepararlas para que lo consigan aplicando técnicas de city marketing. ¿En qué consistiría la consultoría/asesoría de ITV pre-Unesco?
- Análisis de posibilidades en función de los requisitos necesarios: ¿Qué parte es susceptible de ser comercializada?
- Adaptación de la ciudad turística.
- Desarrollo de la marca de la ciudad turística en cuestión: proyección de la identidad histórica, natural o cultural.
- Diseño de productos turísticos.
No sólo te tienes que fijar en las posibilidades de una localidad de convertirse en ciudad patrimonio, también en patrimonio inmaterial, patrimonio natural, cultural (¿sabías, por ejemplo, que la gastronomía española se ha presentado como candidata a Patrimonio de la Humanidad?).
¿Dónde inspirarte? Hay consultoras de márketing españolas que, en ocasiones, han abordado el márketing de ciudades (como, por ejemplo, la vallisoletana Agio?XXI que se ocupó de la imagen de Córdoba 2016), pero no hemos encontrado ninguna que se centre exclusivamente en este híbrido de consultoría y márketing, y que, además, enfoque sus esfuerzos al entorno rural. En México, sin embargo, sí existe una consultora especializada en este campo (Turismo+City Marketing).
ESTUDIO DE MERCADO
Pero, ¿hay interés? No tienes más que pegar un repaso a la prensa regional. Entre muchas otras, ya han comenzado los trámites para ser Patrimonio de la Humanidad la Semana Santa de Murcia, el Yacimiento Arqueológico de Siega Verde (Salamanca), el Valle de Ricote (Murcia), el paso ferroviario de Pajares (Asturias), el Paisaje del Olivo andaluz en?Jaén… podrían constituir un buen punto de partida.
ARGUMENTO COMERCIAL
Lo da el Ministerio de Cultura: “La ventaja más importante que comporta la declaración, es la mayor sensibilización del público en favor del bien y, por lo tanto, el interés por la defensa de todos los valores que le hacen excepcional. Esto se traduce en un mayor flujo de visitantes del bien, y cuando estas visitas se planifican
de acuerdo a los principios de un turismo sostenible, producen beneficios para la economía local, que revierten a su vez en el bien”. Actualmente, hay 41 bienes en la Lista de Patrimonio Mundial. Más información en la web http://whc.unesco.org.