Todos conocemos esa figura. La de un amigo o pariente que sabe mucho de una cosa y al que le bombardeamos con preguntas cada vez que nos queremos comprar esa cosa (una cámara de fotos, un smartphone, una bici…). Puede que hasta tú mismo seas esa figura. Con Internet, llegó el gran alivio (o competidor) de todos aquellos asesores amateur, poniendo la información en bandeja a cualquier persona. Eso sí, no siempre es tan fácil filtrarla.
Tu Asesor de Coches consiste en una página web que a través de simples preguntas te dice el coche que se adapta más a tus necesidades. Eso sí, su intención es que sea lo más simple posible, por lo que no tienes que ser un experto en bujías y cilindros para contestarlas. «No funciona como un filtro, sino que se comporta como un verdadero asesor, como si fuera un amigo al que se pregunta qué coche me puedo comprar. Si te gusta una carrocería o un tipo de coche pero resulta poco adecuado para tu estilo de vida o tus necesidades, te propone mejores alternativas», explica Susana Asenjo, cofundadora de esta startup junto con Jorge Baspino.
«Yo trabajaba en una funcación relacionada con el motor y muchos amigos me preguntaban qué coche se podían comprar. Jorge y yo ya habíamos trabajado en algunos proyectos juntos y empezamos a pensar en llevar ese concepto a Internet, pero de una forma rápida y sencilla y así fuimos desarrollando la idea. Cuando tuvimos claro lo que queríamos ofrecer tras analizar el mercado, constatamos que no existe ningúna otra herramienta como la nuestra», afirma Asenjo.
Según sus estudios, estiman que cuando una persona se va a comprar un coche, invierte unas 14 horas en investigar el que se adapta más a ella. Su intención es reducir este tiempo a 2 minutos y sin que suponga ningún coste para el usuario. Su modelo de negocio se basa en coste por clic y bases de datos.
Estuvieron unos dos años trabajando en la idea y finalmente lograron ponerla en marcha en febrero de 2013 gracias a la colaboración económica de amigos y familiares y de ENISA (unos 100.000 euros en total), y el apoyo de la aceleradora DAD (Digital Assests Deployment). Esperan rentabilizar su modelo de negocio en los próximos meses y, si todo va como esperan, internacionalizar el producto.