x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Probar antes de elegir

Se han atrevido a innovar en uno de los sectores malvados de nuestra economía. Han innovado en el modelo de licitación tradicional de obra y en el canal a través ...

25/11/2011  Javier EscuderoIdeas de negocio

Son conscientes de que están en suelo resbaladizo, pero sus argumentos de peso son que conocen el mercado en el que se mueven y han sabido aportar una innovación en el sector de la construcción, tan castigado en los últimos meses.

“La burbuja inmobiliaria nos ha dejado una bola difícil de digerir. No sólo hipotecaria. Barrios masificados, viviendas deficientes y, en general, un gran volumen de construcción de baja calidad. Antes, todo era vendible. Todo hace pensar que los pasos que se den a partir de ahora serán meticulosos e inteligentes. La nueva construcción será más responsable, y no sólo por las presiones medioambientales, sino porque el usuario es más experto, exige y comienza a demandar más calidad. Las últimas décadas habrán servido para pasar de un modelo de rotación –volumen– a uno de margen o calidad”, explica Jesús Sánchez, uno de los fundadores de Advanced Architecture Technologies, la empresa que ha desarrollado Arquitecturaalacarta.com, un comparador en arquitectura, construcción, reformas y decoración a la carta.

Probar varias propuestas
Esta plataforma desarrolla la manera en que, el particular o promotor que va a llevar a cabo una obra, saca a concurso su proyecto. “Multitud de arquitectos y constructores acuden a dar ideas, propuestas y presupuestos. El lema de este modelo podría ser el de cualquier otro comparador, pero llevado al sector de la construcción es: Todos nos probamos tres camisas antes de comprarnos una; pocos se prueban 20 proyectos antes de hacerse su casa”.

Sánchez y sus socios, que invirtieron unos 120.000 euros, consideran que “a pesar de la reestructuración del sector inmobiliario y de la construcción, el nivel mínimo de construcción en España garantiza obra nueva suficiente para desarrollar un sistema de comparador dentro del sector”. Es más, sostienen que su comparador no supone una amenaza para los profesionales del sector: “Claramente no. Al igual que en cualquier otro sector –financiero, seguros, etc.–, un comparador clarifica mucho más la actividad en el mercado, y supone siempre una oportunidad para quien verdaderamente es más competitivo y ofrece un mejor servicio”.

El sistema de licitación on line que han desarrollado ofrece varias ventajas: “El modelo de licitación de obra se ha desarrollado en España y en otros países siempre en el sector público. Nosotros desarrollamos por primera vez todo el modelo dirigiéndonos al sector privado. Además, el modelo de licitación en el sector de la construcción tiene ahora más sentido que nunca puesto que es en estos momentos cuando mayor es la brecha entre oferta y demanda. (obra nueva/profesionales que aspiran a ella). Y también el modelo de licitación –captación oferta y demanda– se lleva a cabo por primera vez cien por cien on line. Por eso, somos una empresa de base tecnológica”.

La previsión de facturación que se han marcado “superará levemente el medio millón de euros, proveniente tan sólo de la licitación de proyectos de arquitectura”. Con todo el modelo completo (construcción, reformas y decoración), el objetivo a cinco años es superar los 20 millones de euros.

www.arquitecturaalacarta.com

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.