Y por qué no la arquitectura educativa? Eso es Arquect, divulgación de la cultura arquitectónica de las ciudades desde una vertiente sostenible entre los no-arquitectos de cualquier edad y perfil social. “Es innovador porque une dos profesiones hasta ahora separadas: arquitectura y educación”, explica su fundadora, Elena Guim, que ha invertido 10.000 euros.
Ofrecen un nuevo método de aprendizaje, fácil, divertido y creativo, ya que su filosofía consiste en el concepto de ‘aprender haciendo’. “Nuestro método se basa en la estimulación de la curiosidad y así conseguimos transformar, sin esfuerzo y de forma divertida, lo conocido en desconocido. Presentamos la arquitectura como parte de nuestras vidas y fomentamos el espíritu crítico de los participantes aportándoles conocimiento y haciéndoles sentir partícipes de la construcción de la ciudad”.
La idea se le ocurrió a Guim al observar la gran distancia entre los arquitectos y la sociedad: “Ésta última ve a los arquitectos como un colectivo elitista y los considera parte de los culpables de la crisis de la construcción. También he constatado el gran desconocimiento social de la arquitectura de las ciudades y de su entorno construido”.
Una de las ventajas es que se desplazan a la sede del cliente para prestar servicios: “Esto nos facilita reducir costes. Mi experiencia en el sector me ha permitido contactar con profesionales interesados en colaborar en proyectos puntuales como freelance, fomentando el trabajo colaborativo”. Sus clientes proceden de la tecnología, la gastronomía, escuelas, instituciones, etc.
http://arquect.com/es