x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Aprender inglés en comunidad

Hasta hace una década, la mejor forma de aprender idiomas era echarse un novio/a extranjero/a. Ni cursos, ni viajes, sino una relación sentimental en toda regla. Internet ha cambiado las ...

12/06/2008  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Hasta hace una década, la mejor forma de aprender idiomas era echarse un novio/a extranjero/a. Ni cursos, ni viajes, sino una relación sentimental en toda regla. Internet ha cambiado las normas del juego. Hasta ahora lo ha puesto más fácil, pero también menos interesante, y, claro, no ha funcionado. Y es en este matiz donde puedes encontrar un nicho de negocio. Ahora mismo, el 65% de los españoles confiesa que no sabe inglés, y el 94% no tiene reparos en confesar que desconoce el alemán.

No saben, no contestan. De momento, sólo el 22% de la población asegura saber hablar y escribir inglés, y el 9,9%, francés, según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). No será porque no hay suficientes ofertas de cursos on line y off line. ¿No será porque se aburren con métodos clásicos?¿Cuántos de ellos están en la Red? Cuatro de cada diez hogares españoles ya tienen acceso a Internet de banda ancha y el 67% de los jóvenes españoles accede a diario, sobre todo para… participar en redes sociales o networking, enviar mensajes de correo, mensajes instantáneos…

Comunidad de Babel. ¿Cómo se podría estimular el aprendizaje de idiomas? Por ejemplo, a través de una red social on line (al estilo de MySpace, en la que usuarios de distintos países comparten aficiones y gustos comunes) con una aplicación para aprender idiomas (las herramientas de telefonía gratuita en Red como Skype están abonando ya el terreno para ello).

Los usuarios practicarían así idiomas con personas con sus mismas aficiones y, además, estarían supervisados por tutores, que se encargarían de disfrazar la parte académica.

“Imagina sólo lo que ocurriría si se creara una aplicación que combinara Facebook con el aprendizaje de idiomas”, sugiere Lucas Rodríguez Cervera, experto en nuevas tecnologías y responsable de los encuentros de emprendedores Iniciador. “Lo que habría que definir es el modelo de negocio: ¿publicidad? ¿servicios Premium”, matiza.

Redacción Emprendedores