Kolobee se presentan como una editorial digital que se dedican a desarrollar aplicaciones móviles turísticas como servicio para terceras empresas. Su trabajo consiste en elaborar guías para llevar en el smartphone con información sobre un lugar y un mapa que permite al usuario crear itinerarios personalizados y la ubicación de puntos de interés. «A pesar de que se descargan por conexión a la Red, las guías funcionan offline, muy útil si estás de turismo y no quieres gastar los datos de tu teléfono o no puedes acceder a Internet.», explican Alfonso Aguado y Elio Capella, cofundadores de esta startup.
Las aplicaciones tienen en común un diseño intuitivo, sencillo y muy cuidado, además de que buscan la información y las fotografías expresamente para cada una de ellas. Y a parte de eso, muy poco más. Puedes encontrar desde una guía al uso sobre Fuerteventura hasta otra sobre el Madrid de la época de la dictadura franquista, pasando por un recorrido sobre las 48 especies de mariposas que se pueden encontrar en la Comunidad de Madrid o un mapa con una selección de restaurantes de la capital basado en un famoso blog de gastronomía.
Tecnológicamente, su innovación no sólo pasa por que sus aplicaciones funcionan sin conexión. «Las aplicaciones con mapas offline necesitaban 200 mb para guardar un mapa de Madrid. Son lentas y ocupan mucho. Los nuestros son mapas vectoriales que funcionan igual que Google Maps, que ahora es vectorial, y ocupan muy poco, entre 3 y 9 mb por ciudad», explican los emprendedores.
Todos sus desarrollos se pueden encontrar tanto en la App Store de iOS como en la Google Play de Android. ¿Su modelo de negocio? El de la empresa que les presente la idea para la aplicación. Ya sea un producto de pago, freemium o con publicidad, el modelo de Kolobee consiste en repartir los beneficios al 50%.
kolobee.com