Desarrollar una aplicación no es un proceso sencillo, sobre todo si va dirigida a un público tan especializado como son padres de niños con problemas de autismo, déficit de atención, hiperactividad o síndrome de Asperger. Este es el caso de David Ubide e Ignacio Huertos, que se embarcaron en la creación de Didactic Apps, a partir de la que diseñaron ‘Alex aprende a vestirse solo‘, un juego con el que pretenden formar una relación de cercanía y complicidad con los niños a través del personaje principal. En el juego, Alex (acrónimo de Application Learning EXperience) va aprendiendo a vestirse ayudado por los niños de forma adecuada a la actividad que va a realizar y al clima, de modo que tanto el personaje como el niño aprenden juntos.
Para ello contactaron con Cristina Brossa, una pedagoga infantil y madre de un niño con autismo, en un encuentro que les hizo ver cómo las aplicaciones móviles pueden ser de gran utilidad para ayudar a niños con ese tipo de problemas. «Después nos entrevistamos con varios padres con hijos con los trastornos a los que queríamos dirigirnos y posteriormente analizamos las soluciones existentes, así como su evolución en los últimos meses», explica Ubide. Así fue como los tres socios se metieron en el sector de las aplicaciones educativas.
«La descarga de la aplicación y la utilización del primer escenario educativo (invierno) es totalmente gratuita. La compra del resto de escenarios (verano, lluvia, noche y deporte) cuesta 2,69 euros. Nos basamos en los ingresos directos por compra ya que dado nuestro claro modelo educativo y respeto hacia los niños, no queremos contar con publicidad en la aplicación ni en nuestra página web» afirman Ubide y Huertos, Ingeniero en Organización Industrial y licenciado y Máster en gestión empresarial respectivamente.
En todo momento se lo han planteado como una idea con potencial internacional, y además de en español y en catalán han traducido la aplicación al francés, al inglés y al alemán. En breve lanzarán un segundo juego, ‘Alex aprende a ordenar’, para iOS y Android y en paralelo trabajan en otras aplicaciones que reúnen tanto ideas del equipo de Didactic Apps como necesidades que los padres con los que se entrevistan regularmente les van transmitiendo.