x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La ganadora del South Summit también quiere ganar al cáncer

El nombre de la empresa es Amadix. Desarrollan test sanguíneos para anticiparse de forma muy temprana al desarrollo de cáncer de colon, pulmón y páncreas.

08/10/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Rocío Arroyo es la CEO de Amadix , la startup que se alzó con el galardón principal entre los 100 finalistas de la competición de South Summit 2018. Se trata de una compañía biotecnológica con sede en Valladolid pero ambición global que desarrolla test sanguíneos que permiten, con una sencilla analítica, anticipar la presencia de cáncer de colon, pulmón y páncreas. Estos son los tres tipos con los que trabajan y será el de colon, Colofast , el primer producto que lancen al mercado.

Los 1000 ensayos clínicos realizados en otras tantas personas en España arrojan que la fiabilidad de los resultados está entre el 85 y 90%, un pequeño margen de error que puede subsanarse con la repetición de la analítica al año siguiente. “Colofast es un análisis de sangre para personas sanas de más de 50 años que quieren prevenir la aparición del cáncer de colon de forma rutinaria. Se trata de un paso previo a la colonoscopia, la cual se realiza sólo en caso de resultado positivo por la presencia de algún pólipo. Actualmente muchas colonoscopias se practican a título preventivo y cuando la prescribe un facultativo, pero luego resulta que la mayoría son negativas. Con colofast, el paciente puede saber en menos de 5 horas si tiene riesgo de desarrollar este tipo de cáncer pero, además, supone un importante ahorro para el sistema sanitario”, defiende Rocío Arroyo las bondades de su producto.

La intención es ir en enero a la FDA, el organismo regulador de los medicamentos en Estados Unidos, para que aprueben la comercialización de colofast, pero también en Europa están cerca de obtener su aprobación, por lo que confían en iniciar su comercialización el próximo año. La venta en el exterior se hará a través de partners y empresas grandes, mientras que en España han abierto ya conversaciones con centros hospitalarios y consejerías de Sanidad de los distintos Gobiernos regionales, como el de Castilla- León donde, según Arroyo, se muestran muy receptivos.

En cuanto a la disponibilidad de los test para detectar el cáncer de pulmón y páncreas, no adelanta fechas para su salida al mercado aunque asegura que las pruebas están muy avanzadas. “Son productos que requieren de muchos años de investigación y que, antes de ponerse a la venta, deben probarse en miles de pacientes, generar publicaciones, datos científicos…para que los facultativos que van a prescribirlo tengan absoluta seguridad de que esto funciona”.

Para expandirse, la empresa cuenta ya con oficina en Madrid, una persona para el desarrollo de negocio en EE.UU y otra en China. En cuanto a su avance, Amadix se apoya en 4 fondos de inversión que proporcionan el capital intensivo necesario para llevar a cabo la investigación y los ensayos clínicos. El equipo lo integran 13 personas, en su mayoría investigadores y científicos, todos ellos muy implicados en un proyecto que la CEO define como “muy motivador e ilusionante. Yo creo que el equipo es consciente de que esto es muy difícil, pero si lo conseguimos tiene un impacto muy alto”, afirma.

La medicina del futuro

Hay quien opina que la medicina del futuro no será curativa, será preventiva y Rocío Arroyo es firme convencida de ello. “Creo que el cáncer se puede detectar de forma muy temprana y eso es lo que quiere Amadix, alargar la vida de las personas con una prueba muy sencilla y nada invasiva. El cuanto al promedio de longevidad en el futuro, es muy difícil anticipar esto sin caer en la especulación, pero de lo que estoy segura es de que vamos a ir muchísimo más allá y de que al cáncer lo vamos a prevenir y a erradicar en pocos años. No me cabe duda”.

El South Summit más ‘violeta’

Se da también las circunstancia de que Amadix es la primera empresa impulsada por una mujer que se hace con el premio ganador de la competición global de startups del South Summi 2018. Una edición donde llamó la atención el aumento, por primera vez desde que se celebra, del emprendimiento femenino, pasando de representar un 18% a algo más de un 22%.

El hecho fue subrayado por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante su intervención en el acto de clausura. “Me da mucha alegría haber visto en la estadística que ha incrementado el número de empresas impulsadas por mujeres. Os preguntaréis que por qué. Pues fundamentalmente porque estamos en el año violeta, que es como empieza a llamarse este año en todo el mundo”, dijo la alcaldesa, para hacer después una referencia al libro de Kate Raworth, ‘Economía rosquilla’, donde se pone en valor el trabajo de la mujer en las tareas domésticas.

Redacción Emprendedores