Omitir navegación
INICIO

/

ideas-de-negocio

Altum Faithful Investing impulsa la inversión católica en Estados Unidos

La española Altum Faithful Investing entra en Estados Unidos de la mano de Arimathea, una plataforma de inversión basada en los criterios de la doctrina social de la Iglesia católica.

Arimathea: inversión católica

En los últimos años, estamos viendo la irrupción de nuevas tendencias de inversión que no sólo tienen en cuenta los criterios de rentabilidad.

Por ejemplo, hace poco hablábamos del auge la inversión de impacto social y medioambiental en España, que ha crecido un 58% en el último año, según un estudio elaborado por SpainNAB, en colaboración con Esade Center for Social Impact.

De acuerdo con sus datos, los activos bajo gestión en inversión de impacto —aquella que se realiza con la intención de generar un impacto social o medioambiental positivo, aunque sin perder de vista la obtención de retorno económico— se elevaron hasta alcanzar los 1.208 millones de euros en 2022. Y ya hay 32 actores con activos de este tipo.

También inversión católica

La inversión católica o faithful investing se basa en unos principios similares, pero atendiendo a los criterios de la doctrina social de la Iglesia católica. Y esta tendencia también está en plena eclosión.

Según el informe Faithful investing: la ética cristiana y la inversión de impacto social’, elaborado por Europa Ciudadana, el 40% de los fondos de compromiso ético empiezan a suscribir algún tipo de compromiso de corte religioso, abriendo así las puertas al auge del faithful investing.

El estudio precisa que este segmento puede llegar a representar entre 4.250 y 5.610 millones de euros a corto y medio plazo en nuestro país, multiplicándose hasta 10 veces a nivel mundial, situándose entre 42.500 y 56.100 millones de euros.

“Frente a las fórmulas tradicionales de la inversión de impacto social, el papel de los inversores católicos puede ser especialmente rico. Al fin y al cabo, este prisma no sólo es coherente con criterios básicos que ya están codificados en los criterios ESG, como el respeto por el medio ambiente, los objetivos sociales o el buen gobierno, sino que va un paso más allá y añade un enfoque ético más completo e integral”, se apunta en el informe.

Estados Unidos, punta de lanza

Europa Ciudadana destaca que “en Estados Unidos ya se han dado pasos de gigante hacia el establecimiento de marcos de referencia para la inversión católica”. Y ésta es precisamente la apuesta de Altum Faithful Investing.

Esta empresa española ha anunciado su entrada en el mercado de Estados Unidos para impulsar operaciones coherentes con la fe, que se ha materializado en el lanzamiento de la plataforma Arimathea, en colaboración con la estadounidense Golden State Asset Management.

Esta nueva plataforma ofrece una estrategia de inversión basada en virtudes cristianas, permitiendo así que los inversores católicos alineen sus objetivos financieros con su fe, “solucionando el dilema habitual para el inversor cristiano de tener que elegir entre una gestión profesional de su inversión o sus principios morales”, detalla la compañía.

El nombre elegido no es casual. José de Arimatea es un personaje bíblico, dueño del sepulcro en el que se supone que fue depositado el cuerpo de Jesús después de su crucifixión. Es decir, era un hombre rico que ejerció como una especie de mecenas, igual que lo harían ahora los inversores de esta plataforma.

La empresa española es la entidad responsable de proveer el Catholic Screening Research a Arimathea. “La misión de Altum es brindar a los inversores católicos la libertad de elegir carteras de inversión coherentes con su fe. La colaboración con una entidad como Golden State, que se compromete a ofrecer soluciones de inversión fieles al Magisterio, es un paso importante para permitir a los inversores americanos construir carteras profesionales sin comprometer su integridad”, indica Borja Barragán, CEO y fundador de la empresa.

La estrategia financiera y de inversión de Arimathea corresponde a Golden State Asset Management. Sus carteras estarán disponibles para inversión en la plataforma de asesoramiento digital de Golden State en las próximas semanas.

Recomendados

startups de impacto

David Ramos

La inversión de impacto social y medioambiental se elevó el año pasado hasta los 1.208 millones de euros, un 58% más que en 2021.

startups de impacto

Redacción Emprendedores

Tener un perfil sostenible incrementa la valoración un 17% pero el 50% de las startups no aprovecha ese tirón porque desconocen el impacto que generan

Herramientas para medir el impacto social en las empresas

PATROCINADO

Redacción Emprendedores

¿Qué es el impacto social? ¿Qué indicadores ayudan a medirlo? ¿Qué herramientas sirven para gestionarlo? María Ordovás, de la Escuela de Organización Industrial (EOI), nos da todas las respuestas.

Club Impact Angels

Redacción Emprendedores

La iniciativa, impulsada por la Bolsa Social, se posiciona como el primer club de inversión privada en España con foco en la inversión de impacto. Se trata de un club liderado por inversores de reconocido prestigio en el sector, como Nacho Alonso (Pinama Inversiones), Marta Huidobro (WA4STEAM), Jesús Alonso Gallo (Inversor y emprendedor en serie) y emprendedores sociales, como Luis de Sande.

VOLVER ARRIBA