Compartir piso es una buena opción si tienes que cambiar de ciudad por una larga temporada o si no quieres hacer frente a un alquiler tú solo. Esta práctica que en el resto de Europa se lleva haciendo desde siempre, en España cala cada vez más entre gente joven. «Tenía amigos que se desplazaban por trabajo o estudios y se encontraban con la dificultad de encontrar una habitación para un periodo de seis meses o un año», explica Iván Malecki, emprendedor propietario de una empresa de informática en Barcelona. Plantea la plataforma Habitoom como una red social que pone en contacto a personas que quieren compartir piso.
Lanzaron la web en noviembre para que funcionara lo antes posible, aunque fuera entre conocidos a modo de prueba, pero se sorprendieron al ver que se empezaba a expandir más rápido de lo que pensaban. «Se empezó a registrar gente que no conocíamos y empezaron a encontrar alojamiento por medio de la plataforma. Al tener más visitas de lo que esperábamos tuvimos que correr para corregir los errores que íbamos encontrando», afirma Malecki.
El servicio es gratuito tanto para poner un anuncio como para utilizar su motor de búsqueda, pero además ofrecen un modelo premium con un coste de 5 euros mensuales para aquellos propietarios que quieran subir más de un anuncio e incluir teléfono y email para contactar directamente. Al ser un modelo que funciona por cantidad, apuntan sobre todo a empresas que necesiten publicar más de una habitación, como residencias universitarias o empresas que acojan a estudiantes extranjeros, etc.