x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Alquiler de ropa por suscripción: el modelo de Netflix llega al sector de la moda

Algunas grandes firmas de moda, como Adolfo Domínguez, han comenzado a explorar el negocio del alquiler de ropa para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

03/02/2023  Diego S. AdelantadoIdeas de negocio

El alquiler de ropa se posiciona como una de las grandes tendencias en el sector de la moda, donde algunas grandes firmas, como la española Adolfo Domínguez, ya han comenzado a desarrollar una nueva línea de negocio. Se trata de una iniciativa que se basa en los nuevos hábitos de consumo, marcados por la responsabilidad de los clientes y el crecimiento que la economía circular ha experimentado en los últimos años.

Em este sentido, Adolfo Domínguez ha puesto en marcha un servicio que incorpora una de las grandes tendencias del ecosistema emprendedor al mercado de la moda: el alquiler de ropa por suscripción. Así, los clientes pueden optar por pagar una suscripción mensual de 90 euros por cuatro prendas o de 130 euros por disfrutar de ocho prendas de su colección durante un periodo de un mes.

“Finalizado el mes, el cliente podrá devolver las prendas en el establecimiento o comprarlas”, explican en su web. Además, la marca española dispone de un servicio de alquiler de ropa ocasional, en el cual sus clientes pagan el 30% del precio de venta al público de la prenda para poder disfrutarla durante siete días, periodo a partir del cual deben devolverlas en el establecimiento.

Alquiler de ropa: un nuevo negocio para las grandes marcas de moda

En paralelo, Adolfo Domínguez se ha aliado con Borow, una plataforma especializada en el alquiler de ropa, para poner en marcha un marketplace donde ofrecer sus prendas durante un periodo de entre cuatro y diez días.

Se trata de una opción que ya llevan ofreciendo otros grandes diseñadores de moda internacionales, como Diana Von Furstenberg, Jacquemus o Victoria Beckham, y que es perfecta para todos aquellos que solo quieren vestir sus prendas para determinadas ocasiones o eventos.

En el caso de Adolfo Domínguez, la firma española ha seleccionado una serie de prendas pensadas para vestir en ocasiones especiales, con precios de venta entre los 249 y los 507 euros, que el consumidor puede disfrutar durante un periodo mínimo de cuatro días por entre 78 y 137 euros. Así, el alquiler de ropa se ha convertido en un negocio de lo más rentable, teniendo en cuenta que cada prenda, si se cuida bien, puede ofrecerse varias veces.

La compraventa de ropa de segunda mano, otro gran negocio en 2023

Yendo un paso más allá, los emprendedores más avispados han conseguido convertir la venta de ropa de segunda mano en un negocio que les permite obtener los ingresos suficientes como para poder dedicarse al 100% en esta actividad. Y, en esto, las opciones para triunfar son diversas, y muchas de ellas todavía suponen una oportunidad interesante si estás pensando en emprender en un segmento sin demasiada inversión.

Sobre todo, teniendo en cuenta las previsiones de los expertos, que muestran cómo el negocio de la compraventa de ropa de segunda mano todavía no ha alcanzado su techo. En este sentido, según un informe elaborado por la firma de marketing Samy Alliance, para 2030, el mercado de segunda mano duplicará al de la moda rápida debido, en gran medida, al impacto de esta en el medioambiente.

Así, el sector de la moda está experimentando una verdadera revolución. Si estás pensando en emprender con una de estas actividades, en este otro artículo de EMPRENDEDORES te dejamos algunos consejos para arrancar tu actividad.