El alquiler de muebles se ha convertido en un negocio muy rentable en tiempos de teletrabajo. La necesidad de adaptar los hogares a una nueva función -el trabajo en remoto- ha obligado a miles de empleados y empresas a adquirir mesas, sillas y otro tipo de material para poder hacer frente a los efectos del teletrabajo en la salud.
En este contexto, Ikea ha encontrado una nueva oportunidad de negocio: el alquiler de muebles para emprendedores. Y, solo en los primeros tres días desde su lanzamiento, ya ha llamado la atención de más de 3.000 empresas, que ven en la economía circular una buena fórmula para atender las necesidades de sus trabajadores por un precio reducido.
Así, Ikea Rental -así se llama el servicio- ofrece toda una gama de alquiler de muebles por un precio reducido al mes. En su catálogo se pueden encontrar desde mesas auxiliares, que alquilan por solo un euro mensual, hasta sillas de oficina, que se pueden adquirir por cuatro euros. El servicio de suscripción va desde el mes hasta los tres años, y cuenta con precios variables en función del periodo de tiempo por el que se alquile un producto.
El servicio de alquiler de muebles para empresas está disponible en todos los establecimientos de Ikea en España, y pretende llegar a 30 mercados y un millón de clientes para 2030. Antes de llegar a España, Ikea Rental ya estaba disponible en Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Polonia, y la multinacional considera que es un paso adelante en el sector de la economía circular.
El alquiler de muebles crece durante la pandemia
Además del servicio de alquiler de muebles de Ikea, las apps dedicadas a este negocio llevan experimentando un sólido crecimiento a raíz de la pandemia. La mayoría de trabajadores cambiaron la oficina por sus casas, y vieron la necesidad de adaptar sus salones y habitaciones al entorno laboral.
En este sentido, páginas como Fernish vieron sus transacciones multiplicadas por tres durante el pasado verano, sobre todo en el alquiler de accesorios y decoración, con un crecimiento del 90%, así como una subida del 75% en alfombras, mantas, almohadas y accesorios de mesa como jarrones y cuencos.
Además, la prolongación del teletrabajo conllevó una petición de muchos trabajadores a sus empresas para que les dotaran del material y el mobiliario necesario para teletrabajar sin poner en riesgo su salud. En este sentido, muchos emprendedores están optando por el alquiler de muebles, una alternativa más barata y sostenible antes de la progresiva vuelta a la oficina.