Karen Prats y David Pérez, cofundadores de PopPlaces.com, han desarrollado un marketplace de alquiler de espacios comerciales por días, “con una amplia oferta de lugares, para que tanto empresas grandes como pequeñas puedan organizar pop ups (espacios comerciales efímeros), presentación de productos, talleres o cualquier evento que necesiten para darse a conocer y/o acercarse a sus consumidores. Ayudamos a quienes tienen algo que vender a encontrar el sitio idóneo para hacerlo. Desde una tienda en una calle céntrica o un callejón escondido, pasando por barcos, estudios de fotografía o aparcamientos”, explican.
Un nuevo modelo
Estos emprendedores analizaron diferentes estudios de inmobiliarias y especialistas en retail, que monitorizan los niveles de ocupación y precios de los locales, así como la distribución de la venta por sectores. Y llegaron a la conclusión de que “todos estos estudios demuestran y cuantifican la necesidad de un nuevo modelo de canal de venta efímero como forma de hacer variables los costes de venta y dar mayor valor tanto a espacios como a los usuarios”. Los fundadores de este marketplace, que ofrece flexibilidad de alquiler en un sector tradicionalmente inmovilista, son conscientes de que la competencia les puede venir de fuera, principalmente de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Holanda, donde este tipo de negocios están más consolidados.
PopPlaces tiene un modelo basado en la comisión por transacción completada: “Cobramos un porcentaje (incluyendo seguros obligatorios) a la oferta –propietarios de espacios– y otro a la demanda –marcas, organizadores de eventos…–. El registro, la publicación de espacios y el uso consultivo de la plataforma son gratuitos”, aclaran sus fundadores, que consideran que, al ser un modelo fácilmente replicable en otros países, la internacionalización es el camino natural.
Web: www.popplaces.com
Han invertido hasta ahora unos 70.000 euros