x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Almacenaje especializado

Aprovechando los cambios de temporadas y la falta de espacio en los hogares, esta empresa se ha especializado en el almacenaje de ropa.

26/05/2014  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Un denominador común que tienen muchos de los emprendedores que aparecen en esta sección es que decidieron especializarse dentro de un sector para poder ofrecer un producto o un servicio que, aunque posiblemente no será mayoritario, puede hacer que te posiciones de cara a los consumidores o usuarios. Todo esto que te contamos es muy fácil decirlo, pero no tanto hacerlo. Por eso te traemos un buen ejemplo. Se trata de iWarda, una empresa de almacenaje especializada exclusivamente en ropa.

«iWarda surgió de una necesidad propia. Cada año el cambio de armario y el espacio en casa se convertía en un enorme problema y me generaba muchísimo estrés. La falta de tiempo hacía que cada vez más distanciase el momento de empezar a sacar la ropa que no cabía en los armarios para trasladarla a otro lugar, con los cual esto derivaba desorden en casa. Para mí, todos los años el cambio de armario era una pesadilla y siempre me preguntaba si no había nadie que pudiera dar una solución», cuenta Silvia Haro, cofundadora de la empresa junto con Francisco Javier Calvo, Guillermo Sainz y Eliseo Haro.

Disponen de varios packs de almacenamiento, desde 175 euros por un ‘wardmario’ de 30 prendas hasta otro en el que el usuario puede guardar todo lo que quiera por 950 euros. Otra de sus vías de negocio va más orientada a los que tienen un problema de gestión de la ropa más que de espacio. Por un precio de 350 euros fotografían toda tu ropa y la digitalizan para que puedas acceder a través de su plataforma desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

En su estudio de mercado analizaron la competencia en las empresas de almacenaje y vieron que, aunque muchas de ellas hacían algunas fases de su servicio, el concepto por la gestión y logística no existía como tal. El servicio que prestan es más un complemento a todo el sector que una competencia.

Entre los socios fundadores, amigos y familiares, reunieron 150.000 euros que destinaron a la campaña de lanzamiento, el desarrollo de la página web y equipamiento. Salieron al mercado el 6 de mayo, y en su primera semana facturaron más de 2.000 euros. «Actualmente, tenemos en marcha una campaña de street marketing en diversas zonas comerciales de Madrid. Muy llamativa, original y potente, porque cualquier acción que hagas en la calle despierta en el público curiosidad y potenciales clientes», afirma Haro. Para finales de 2014 esperan llegar a los 150.000 euros y expandirse a Valencia y Barcelona.

iwarda.com

Redacción Emprendedores