x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Qué huecos hay en el sector de las agencias de viajes

La crisis económica ha provocado el cierre de cientos de agencias de viajes en el último año. En un escenario a la baja, las especializadas parecen resistir mejor la caída ...

20/10/2016  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Como si ya no les bastaran con Internet, la eliminación de las comisiones sobre billetes aéreos y la reducción de los porcentajes que cobran sobre paquetes vacacionales, las agencias de viajes españolas se han enfrentado a una grave crisis.

Este panorama ha traído consigo la debacle de las agencias generalistas. No obstante, en los últimos tiempos se ha ido abriendo paso la idea de que la especialización en nichos y segmentos innovadores, en los que el agente de viajes sea capaz de ofrecer a su cliente algo más que el despacho de un billete o un paquete.

El problema es que esta migración de lo general a lo particular es más fácil de declarar que de realizar. Buena parte de los nichos interesantes están ya ocupados y algunos de los nuevos segmentos carecen de la masa crítica suficiente para generar ingresos apreciables. Ya existen agencias especializadas en safaris, ski, turismo rural, rutas por el de-sierto, deportes de aventura, cursos de idiomas, deportes marinos, incentivos y viajes a regiones remotas. Pero, no obstante, aún quedan muchas posibilidades.

Un mercado con muchos huecos

  • Safaris y Reservas en África: sector relativamente maduro, pero con nuevos productos.
  • Turismo rural: especialista en reservas de hoteles y casas en el campo.
  • Ski y nieve en todo el mundo: sector en ascenso, sobre todo en su oferta internacional.
  • Balnearios y SPA’s: sector relativamente reciente. Abundante oferta en todo el mundo.
  • Excursiones y rutas por el desierto: sector relativamente reciente.
  • Deportes de aventura y riesgo: incluye desde el trekking a actividades de mayor riesgo.
  • Cursos de idiomas: muy maduro en su vertiente de los cursos de inglés. Menos maduro en el receptivo español.
  • Viajes de lujo a la carta: sector muy minoritario, pero rentable.
  • Turismo enológico: sector de reciente aparición. Organizan viajes por zonas vinícolas españolas o de todo el mundo.
  • Buceo y deportes marinos: sector reciente. Son de tipo emisor y receptivo.
  • Receptivo para viajeros de lujo: especialistas en personalizar los viajes de extranjeros a España que quieran vivir sensaciones especiales.
  • Incentivos: sector muy maduro. Ahora mismo en dificultades debido a las restricciones de las empresas.
  • Viajes a regiones remotas: sector con décadas de actividad, pero en crecimiento.
Redacción Emprendedores