Nuestra idea inicial este mes, en este mismo espacio, era plantearte que pusieras en marcha un bufete para la defensa legal de los familiares de desaparecidos en la Guerra Civil, que, además, ofreciera servicios forenses (de identificación de ADN y reconocimientos de restos) y realizara el trabajo de una agencia de detectives para encontrar los restos de víctimas de la Guerra Civil. Pues bien, resulta que no tiene sentido. Hemos hablado con abogados independientes que defienden este tipo de causas y nos hemos encontrado con que este trabajo se realiza de forma altruista. La mayoría de las familias, sencillamente, no tiene dinero y existe un pacto tácito entre los abogados para no cobrar nunca por estos servicios.
¿Y, entonces, por qué te contamos todo esto? Porque a veces lo que encuentras no es lo que buscas. Al entrevistar a estos mismos abogados, que también defienden casos de derechos humanos internacionales, nos han regalado una idea de negocio. “Ahora mismo hay una demanda real por parte de los abogados especializados en la defensa de los derechos humanos de una agencia de detectives que se ocupe de investigar en España el paradero de autores de genocidios, desde Alemania hasta Guatemala, y que ayude a los bufetes de abogados que investigan estos casos”, nos contaba uno de los abogados que hemos entrevistado. “En la Costa del Sol, por ejemplo, se esconden victimarios de todas las nacionalidades”, nos explicaban. Sólo de la guerra en la ex Yugoslavia hay 10.000 criminales de guerra en busca y captura… Pero no sólo de esa contienda o de la II Guerra Mundial, también de conflictos en Suramérica, África e incluso Israel (un grupo de abogados de distintos países europeos, entre ellos España, está investigando ahora los presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en su última ofensiva militar en la franja de Gaza).
Españoles desaparecidos
Esta idea se puede completar con la investigación del paradero de desaparecidos españoles en conflictos internacionales. (¿Sabías, por ejemplo, que una unidad de españoles participó en el desembarco de Normandía? ¿O que 40.000 españoles combatieron en la División Azul del lado de los alemanes frente a Rusia?).

ESTUDIO DE MERCADO
En España. Según datos de la Asociación de Detectives Privados Profesionales de España (ADPPE), el trabajo de los cerca de 2.000 profesionales que operan en España se divide así: un 45% de su trabajo se realiza en el ámbito laboral (bajas fingidas, competencia desleal, fraudes a compañías de seguros, etc.), otro 45% en ámbito económico y empresarial (búsqueda de bienes y patrimonio para impagados, falsificación de marcas, piratería, arrendamientos urbanos, etc.) y un 10% restante al ámbito familiar y personal (control de menores relacionados con el alcohol y consumo de drogas, control de actividad laboral para pensiones compensatorias…).
¿Quién puede ser detective? Obtener en la Universidad el Título de Investigación Privada o Detective Privado y tramitar la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP), expedida por la Dirección General de la Policía (Ministerio del Interior).
Peter Gerhardt, director de la Oficina de Información sobre soldados de la II Guerra Mundial, y Efraim Zuroff, director del Simon Wiesenthal Center. |