x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Afortunadas Islas Canarias: La marca del Archipiélago

Diseñan, producen y venden accesorios y complementos de moda cuyo denominador común es tener a las Afortunadas Islas Canarias como fuente de inspiración.

20/10/2015  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Nacieron pensando que cubrirían un nicho, el de los más de 10 millones de turistas que visitaban anualmente las islas y no encontraban artículos de calidad para llevar como recuerdo o regalo, pero la sorpresa les llegó del mercado local que, orgulloso de lucir su tierra en los bolsos, representa actualmente el 60% de las ventas. Lo que nació como souvenir para turistas devino en tendencia de moda local.

Andrea Cabrera Kñallinsky e Isabel Torres Quevedo son las socias fundadoras de Forum Comunicación y Gestión S.L. cuya marca comercial es Afortunadas Islas Canarias. Periodista la primera y economista Isabel, coincidieron trabajando en el departamento de Comunicación de un museo de arte moderno y fue, al año, cuando optaron por abandonar sus respectivos puestos y lanzarse a emprender. “Partíamos de un amplio conocimiento del mercado turístico en las Islas, donde habíamos realizado numerosas campañas promocionales para varias empresas. A través de estas acciones detectamos que no existía ningún producto de calidad, representativo del Archipiélago, que pudieran adquirir los que lo visitan o los mismos residentes canarios. La respuesta a esta potencial demanda la encontramos en la moda, bolsos, a medio camino entre el recuerdo de Canarias y un complemento perfecto para llevar en el día a día”, cuentan.

Empresa con valores

Han empezado por los bolsos pero la idea es ir ampliando la oferta a nuevos productos, como camisetas o toallas que servirán también como soporte creativo para retratar el Archipiélago. Pero no sólo los elementos decorativos les preocupan sino también el empeño en forjar una empresa con valores donde se vela por la sostenibilidad –la mayoría de los materiales son ecológicos-, el impacto en la economía local y la conciliación familiar de los trabajadores. Así, salvo la impresión que se realiza en Madrid y las cremalleras de procedencia alemana, la manufactura y el resto de los materiales son isleños. “Nada de deslocalización”, dice Andrea.

Cambiar el porcentaje

Desde que se lanzó la marca, en marzo de 2014, hasta el cierre del ejercicio facturaron 30.000€, cantidad que ya han superado con creces en lo que va del año actual que esperan finalizar con 53.000€ facturados. Se valen del e-commerce y de tiendas multimarca para distribuir los artículos pero priman las segundas debido a ese porcentaje mayoritario local. Y aunque se muestran “tremendamente agradecidas con el público de las Islas” les gustaría dar un giro a la proporción porque ello implicaría crecimiento e internacionalización, un proceso que ya han iniciado en mercados tan insólitos como Polonia, Córcega o Japón. Su presencia en la feria Premiere Classe, de París, les abrió las puertas al exterior por lo que seguirán asistiendo a eventos internacionales similares para difundir el nombre de la marca. Mientras tanto, el foco seguirá puesto en España donde “la distancia sigue siendo un inconveniente que tratamos de solventar”.

http://shopafortunadas.com/

Redacción Emprendedores