Quizá te preguntes para qué sirve obtener la información escrita en tu ADN. El interés puede ser desde simple curiosidad, como conocer tu ancestria u orígenes geográficos; con el fin de cambiar hábitos –por ejemplo, para adaptar tu dieta, según intolerancias o comportamientos nutricionales–, e incluso para la prevención –resistencia o debilidad a ciertas enfermedades–.
“En países como Estados Unidos, “el 8% de la población (unos 25M de personas) ya se han genotipado y tienen su ADN en el móvil. En Europa, Reino Unido lidera la penetración de estos test en casa, pero aún queda mucho por avanzar. En España, apenas se conocen”, explica Guillermo Pérez Solero, uno de los fundadores de ADNTRO.
Precisamente para llenar ese vacío y democratizar el acceso a tu propio código genético –una información única de cada persona–, nació esta idea que se materializó en una plataforma que ofrece home kits para que uno mismo tome su muestra de saliva y envíe para ser analizada.
“Hay mucha información que otras empresas que analizan tu ADN no te cuentan. La información es tan rica, que nos sentíamos estafados cuando lo único que te cuentan es que eres español –¡gracias por la info!–. Por eso, vimos una oportunidad en crear una plataforma potente que te revele TODO lo que se puede saber sobre tu ADN y ayudarte a que te conozcas mejor”, relata Pérez Solero.
¿Resistente o propenso a enfermar?
ADNTRO nació durante la pandemia de la Covid-19, situación que despertó el interés por la prevención y en el conocimiento del ADN. “Por ejemplo, un estudio reciente permite identificar, en base a tu genética, tu resistencia frente a esta enfermedad*, medida como la mayor o menor predisposición a una prognosis más severa”, asegura Guillermo Pérez.
El reto más importante al que se enfrentan los fundadores de ADNTRO es darse a conocer. “La principal debilidad de la demanda de nuestros home kits reside principalmente en la falta de conocimiento del público en general de que es posible y fácil acceder a los secretos de tu código genético con una simple muestra de saliva”, afirma Pérez Solero.
Y además, “desde el punto de vista económico, nuestros precios son tan reducidos (desde 79 €), –consistente con la idea de democratizar el acceso al ADN–, que es difícil que la compañía sea rentable en los inicios. Debemos esperar a poder generar economías de escalas (mayores volúmenes)”, añade el fundador de esta plataforma.
No obstante, el experto está convencido de que las posibilidades en este ámbito son infinitas: “el campo de la genética no deja de avanzar. Por eso, la plataforma también te mantiene actualizado con nueva información, al ritmo que progresa la ciencia y surgen nuevos estudios”, asegura.

Adicionalmente, en ADNTRO están realizando algo único en el mundo, con estudios sobre behavioural genetics o genética del comportamiento. “Estos análisis están basados en estudios longitudinales (décadas de seguimiento) de gemelos idénticos (monocigotos) adoptados por familias diferentes, para así poder aislar el factor entorno y analizar lo que la genética puede decirnos sobre nuestra personalidad. Es un campo muy nuevo, pero a nivel científico hay datos que hoy ya no son polémicos (por ejemplo la tendencia a la extroversión vs. Introversión)”, explica Pérez Solero.
Saber qué tal envejeces
Para el experto, la ciencia siempre es un buen negocio, ya que aporta a la sociedad ideas innovadoras y ayuda en la educación. “Es por eso que ADNTRO tiene, desde sus inicios, un enfoque claramente educativo, y desde ese punto de vista, el mejor negocio al que podemos aspirar es ayudar a nuestros clientes a conocerse mejor”, asegura.
De momento, y en los pocos meses que lleva funcionando la startup, trabajan día y noche para mejorar la plataforma, incluir estudios innovadores y desde su lanzamiento, han mejorado la bioinformática (cómo se analizan los datos) y han establecido colaboraciones con instituciones y científicos de todo el mundo.
Actualmente, trabajan en áreas como skin-care –genética sobre los niveles de hidratación o elasticidad de la piel–, envejecimiento –longitud de tus telómeros, que indican qué tal envejeces–, facial attactiveness y adicciones –predisposición a la dependencia al alcohol, nicotina y cannabis–.
Con todo esto, sus principal objetivo es democratizar el acceso a código genético de cada uno y llegar cada vez a mas gente.
*Es importante recalcar que ADNTRO no realiza un diagnostico clínico; los estudios de asociación genética tan solo pueden indicar una mayor o menor predisposición o protección frente a diferentes enfermedades.