Últimas noticias: Blue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Aceleradora de ‘e-pymes’

Su objetivo es conectar proyectos invertibles con business angels dispuestos a apostar por ellos. Bbooster es una aceleradora de proyectos de Internet y de aplicaciones móviles.

23/12/2011  Javier EscuderoIdeas de negocio
Compartir

Más que un modelo de negocio en sí, somos un vehículo de inversión. Nos situamos en una fase anterior a los business angels, es decir, cogemos una idea y la aceleramos para que llegue en buenas condiciones a los futuros inversores”, explica Enrique Penichet, fundador de Bbooster junto a Fernando Becerra, Javier de la Ossa y Pablo Penichet, que han importado este modelo de EE UU.
Buscar talento
El objetivo de esta aceleradora es buscar talento en los equipos emprendedores y en lo que dicen que van a hacer con sus ideas: “Seleccionamos equipos con talento y les hacemos tambalear su modelo de negocio para que recapaciten y vean dónde están aportando valor y dónde no, porque muchas veces vienen orientados a producto y no están orientados ni al cliente ni al mercado”.

Ya van por la tercera edición de su programa de aceleración en el que seleccionan proyectos muy en pañales para darles una viabilidad muy consistente al final del programa, que dura cuatro meses. En ese tiempo, los emprendedores seleccionados y los expertos van trabajando diferentes áreas para que, finalizado ese plazo, el proyecto esté ya en marcha, con usuarios, con clientes, con un business plan definido y una cuidada presentación a potenciales inversores.

Fondo de inversión
Las inversiones que han conseguido hasta ahora oscilan entre 100.000 y 150.000 euros, dependiendo del modelo de negocio y de si son más o menos intensivos en capital. La aceleradora ha creado el fondo Bbooster Seed Capital, trabaja con redes de business angels como CvBan, Esade Ban o IESE y tiene un convenio con el Instituto Valenciano de Finanzas para completar las inversiones con préstamos participativos.

www.bbooster.org

Javier Escudero | LinkedinRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano muchas de las necesidades y carencias de las empresas.
Compartir