x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Se buscan startups de moda

Si tienes una idea que puede revolucionar la forma de idear, fabricar y distribuir artículos de moda y complementos Atelier by ISEM te busca.

17/10/2018  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Es una aceleradora de la Universidad de Navarra especializada en nuevos conceptos de moda impulsada por grandes firmas como Mango, Aristocrazy, El Ganso, El Corte Inglés o Cortefiel. Lanzaron su primer programa el año pasado y ahora están en pleno proceso de selección para su segunda edición. Tienes de plazo hasta el 23 de noviembre para presentar tu proyecto.

Las elegidas de la primera edición

Atelier by ISEM ofrece a sus incubadas la oportunidad de trabajar durante siete meses con empresas líderes del sector de la moda y alcanzar acuerdos de colaboración con alguna de ellas. En la primera edición, se seleccionaron un total de seis proyectos, de los que cuatro han llegado a acuerdos comerciales. Para la segunda edición están buscando 8 proyectos. Puedes hacerte una idea de qué tipo de startups buscan echando un vistazo a las seleccionadas de la primera edición:

Analyticalways. Ha desarrollado una herramienta de inteligencia predictiva que permite tomar decisiones a los retailers a partir de los datos obtenidos de monitorizar vitrinas, el stock y la fuerza de ventas. Una tecnología de inteligencia artificial para que comercios de moda, joyería, relojerías, tiendas de decoración, jugueterías… puedan realizar una previsión de cómo se van a comportar sus productos en el mercado: artículo por artículo y semana a semana.

Conver.Fit. Es una herramienta orientada a las tiendas online, con las que éstas pueden personalizar su oferta según las exigencias y necesidades de cada cliente.

Naiz.Fit. Más tecnología para ecommerces, en este caso para tiendas de moda. En este caso una aplicación que ayuda a los clientes a conocer su talla con sólo dos fotos: una de frente y otra de perfil.

Nextail. Es un gestor de inventarios en la nube que se basa en analítica predictiva. Permite, por ejemplo, gestionar las prendas en tiendas conociendo de antemano en qué puntos de venta hay más probabilidades de vender un artículo o una talla concreta en lugar de hacer el reparto por volumen de ventas, como se hace habitualmente.

Vudoir. En este caso se trata de un proyecto orientado al consumidor final: una red social en la que sus usuarios comparten consejos sobre temas como el mejor outfit para una fiesta de cumpleaños o la mejor combinación para una entrevista de trabajo.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Cómo se monta un negocio de moda desde cero

Redacción Emprendedores