Podrían sonar de fondo Kusturika o Camarón mientras nosotros lo único que hacemos es pasear la mirada de un secadero de pimientos a otro de tabaco, de una equinácea al río Tietar, de un robledal a una vaca… Tiempo para apreciar los detalles hay porque la ruta la hacemos a un ritmo de 5 km por hora, el paso que marca Caramelo, el caballo de tiro hispano-bretón de 15 años que tira de la carreta en la que nos desplazamos desde Villanueva de la Vera hasta Madrigal.
Las paradas para dormir o comer se hacen en alojamientos sencillos, con platos tradicionales cocinados a fuego lento, conversamos con los habitantes de la zona y recuperamos la sensación de libertad que sólo procura el contacto con la naturaleza. Algunos lo definen como turismo slow, otros como turismo responsable o ecoturismo pero José Delgado, cuando lo montó, lo único que pretendía era montar un negocio que le diese para vivir en el pueblo de la Vera. Ese era su sueño. “Yo me dedicaba al diseño gráfico y al desarrollo web en Madrid, pero no me gustaba nada, así que aprovechamos que los niños eran todavía pequeños para venirnos aquí”, cuenta.
Recorridos limitados
La idea la trajo de Irlanda. Él mismo diseñó la carreta al estilo de las antiguas caravanas europeas y la construyó de manera artesanal con hierro y madera. Posteriormente concibió las rutas, buscando siempre en sendero más llano para no encorajar a Caramelo. Ofrece rutas de 1, 2 y 7 días aunque la más frecuente sea la de un fin de semana, de aproximadamente 30 kilómetros de recorrido, con paradas para comer y hacer noche en el restaurante Las Vegas si se desea. El precio del fin de semana, durmiendo en la carreta, es de 250€. La ruta de un día es de ocho horas, se recorren cerca de veinte kilómetros con dos o tres paradas y el precio es de 100€.
La carreta está acondicionada para albergar a 4 viajeros adultos aunque quienes más reclaman el servicio son matrimonios con niños o padres separados con los hijos dado que es una actividad de la que disfrutan las dos partes. La demanda le llega preferentemente de Madrid y de la zona siendo primavera y otoño las mejores temporadas para hacer el recorrido por la belleza del paisaje y el clima.
Carreta televisiva
Para darse a conocer José Delgado se vale sobre todo de facebook y de la web, pero empieza ya a ser famosa su carreta en la comarca después de que Juan Plantas la haya exhibido dos veces en su espacio televisivo “Aquí la tierra”. También ha servido como decorado para algún espectáculo flamenco. Sin embargo, la intención de José es aliarse con alguna agencia turística que se interese en incluir en su oferta la alternativa que él propone.