x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

7 startups de salud que van a hacer historia

Todas ellas tienen propuestas de valor que parecen más de ciencia ficción que negocios de salud. ¡Pero vaya si son negocio!

01/09/2021  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Hemos hecho un repaso a las startups que aspiran a los premios TOP 100 Swiss en la modalidad de salud y nos hemos encontrado con siete proyectos muy disruptivos.

1.- Cultivo de piel humana

Cutiss es una startup nacida en la Universidad de Zúrich que va a transformar por completo la forma de curar heridas y quemaduras en la piel. Sus fundadores son capaces de desarrollar piel humana en un laboratorio, a partir de un pedacito pequeño de la propia piel del paciente. Dicen que el resultado es un tipo de piel tan parecida a la propia del paciente que las cicatrices después de injertarla son prácticamente imperceptibles.

Se ha aplicado ya tanto para recuperar la piel de un niño con quemaduras graves por todo el cuerpo, como para casos más leves de defectos de la piel o para corregir cicatrices.

2.- Tecnología para purificar la sangre

Si Cutiss puede regenerar la piel Hemotune promete regenerar la sangre para evitar la muerte de pacientes por infecciones e intoxicaciones. Cada año mueren en el mundo más de 11 millones de personas por envenenamiento de la sangre, un problema para el que no existía cura. Hasta ahora. Hemotune ha desarrollado un tratamiento para los pacientes con shock séptico (el bloqueo de órganos que se produce por envenenamiento) restaurando el equilibrio inmunológico del paciente.

Purifican la sangre con medicamentos de precisión desarrollados por un equipo de científicos, ingenieros y médicos que dan solución a uno de los principales problemas médicos del mundo, ya que los pacientes con sepsis, al no existir tratamiento, suelen permanecer en las unidades de cuidados intensivos durante mucho tiempo y suponen un altísimo coste para los hospitales.

3.- Evitar la fractura de huesos

Otro problema médico incurable y que en este caso sufren muchísimas más personas. Se calcula que hay 250 millones de personas en todo el mundo afectados por fracturas de huesos causadas por osteoporosis. Un problema al que Flowbone pone solución con un tratamiento preventivo basado en un gel bioactivo inyectable que fortalece de forma local y de un modo rápido los huesos frágiles. Una solución muy poco invasiva que resuelve la enfermedad de forma eficaz, transformando los huesos débiles en un “hueso fuerte y viable” y mejorando así la calidad de vida de los mayores, los principales afectados por este problema.

4.- Predecir el riesgo de parto prematuro

Otra solución basada en la prevención del problema antes de que suceda. Pregnolia es una startup especializada en la salud de la mujer que ha desarrollado un dispositivo capaz de detectar cuándo una embarazada corre riesgo de sufrir un parto prematuro. La idea es que este aparato esté a disposición de los profesionales médicos en sus consultas y puedan utilizarlo en las revisiones rutinarias de las embarazadas. El médico así puede actuar a tiempo para evitar el parto prematuro y prolongar la gestación.

5.- Dotar de tacto a las prótesis

Más tecnología que emociona. En este caso resolviendo los problemas de sensibilidad que sufren quienes han perdido alguno de sus miembros y se les ha sustituido por prótesis. Prótesis que no pueden reproducir la sensibilidad de los miembros reales y que más allá de lo que supone a nivel afectivo puede poner en riesgo la salud de quienes las llevan. Resulta que quienes utilizan piernas protésicas no pueden detectar obstáculos al caminar, obtáculos como pendientes o agujeros, y corren el riesgo de caerse continuamente. La solución de Sensar (Sensy) resuelve este problema y ayuda también a que los usuarios de prótesis sientan como suyas las extremidades que les faltan y mejoren su confianza al caminar por las calles. 

6.- Monitorear el sudor para anticipar problemas médicos

Xsensio ha desarrollado un dispositivo para monitorear el sudor de los deportistas y anticiparse a problemas de salud. A través de un chip sensor que recolecta el sudor, el dispositivo lee y analiza en tiempo real la composición del mismo y ofrece información al usuario sobre problemas de deshidratación y fatiga. La idea de la empresa es revolucionar los wearables que miden nuestra salud ofreciendo parámetros claves para la salud en tiempo real: datos bioquímicos que no ofrece ningún otro dispositivo. 

7.- Una App para comprender la fatiga crónica

Una solución para un problema que afecta a millones de personas y que hasta ahora parecía difícil de resolver: las causas que afectan a la fatiga crónica. Fimohealth ha desarrollado una aplicación que monitorea a quienes sufren esta enfermedad y que combinando los parámetros ambientales y vitales del paciente, y gracias al aprendizaje automático, puede llegar a resolver qué es lo que causa esa fatiga a cada persona. Con este dispositivo se hace visible la enfermedad (una de las principales barreras para tratarla) y se pueden desarrollar terapias personalizadas, además de ayudar al paciente a comprender mejor su fatiga y sus factores de influencia, participando así de forma proactiva en la solución.