x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

7 oportunidades de negocio internacionales listas para adaptar aquí  

Empresas pioneras que resuelven grandes retos para el planeta y nuevas formas de entender la salud de las personas y de las empresas

02/02/2023  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Oportunidades de negocio que están aprovechando empresas punteras que marcan tendencia en todo el mundo y que dejan constancia que las startups tecnológicas tienen mucho que decir para dar respuesta a los grandes retos del planeta y de las sociedades que lo habitan.

1.- IA para evitar inundaciones

Entre los peores efectos del cambio climático están las inundaciones más frecuentes y extremas, según todos los expertos. Catástrofes que se darán en todos los lugares del planeta y para las que hay difícil solución.

Una forma de evitarlas o al menos estar más preparados para afrontarlas es a través del uso de datos que ayuden a predecir dónde se darán y el caudal que llevará el agua para actuar antes de que se produzcan. En esa idea trabaja 7Analytics desde 2020, una startup noruega impulsada por científicos de datos y geólogos que ofrecen sus servicios a empresas de construcción, energía e infraestructuras energéticas.

De momento han lanzado un producto que se llama FloodCube con el que a partir de IA y aprendizaje automático predicen el desarrollo de las inundaciones y la acumulación de agua en lugares concretos si aumentan las precipitaciones.

Para realizar estas predicciones tan precisas utiliza datos de terreno y clima procedentes de muchas fuentes, además de imágenes satelitales.

2.- Una fintech que apuesta por la reforestación

Treecard es una fintech que ha ideado un nuevo modelo de negocio: recibir ingresos por cada compra de los usuarios de tarjetas y utilizar parte de ese dinero en plantar árboles en nombre de los consumidores. O dicho de otro modo, restauran la biodiversidad en más de 35 países a través de organizaciones locales.

Para gestionar estos pagos han lanzado una tarjeta fabricada con madera reciclable y botellas de plástico recicladas que está asociada a un banco americano –Sutton Bank, con sede en Ohio– y Mastercard.

La información de los consumidores se gestiona a través de una aplicación asociada a la tarjeta y a medida que consumen van derivando ingresos para plantar árboles. A cambio también obtienen recompensas como viajes de experiencias sostenibles o ropa ecológica.

3.- Atún y salmón de origen vegetal

En la batalla por alimentar a la población mundial con nuevas propuestas de alimentos “artificiales” están entrando ya startups que trabajan en pescados de origen vegetal. Entre estas pioneras está Revo Foods, una startups que produce pescados y mariscos en Austria utilizando impresión 3D.

Aquí las oportunidades están en que el sabor y la textura sean lo más parecidos posibles a los originales que imitan, como el salmón ahumado o el atún y sin utilizar nada de pescado ni derivados. Solo materias primas de origen vegetal (proteína de guisantes, extractos de algas y aceites vegetales) y una tecnología para fabricar alimentos desarrollada por ellos mismos y que han protegido con dos patentes. Según las propias palabras de los fundadores, son la primera alternativa realista de filetes de pescado de alta calidad: «Producir un filete de salmón a base de plantas con sabor y textura realistas es el último desafío técnico, y estamos orgullosos de haber logrado este objetivo».

Y con los mismos nutrientes que el pescado real: omega-3 y proteínas.

4.- Juegos en la nube

La startup finlandesa Return Entertainment está llamada a revolucionar la industria de los videojuegos con su propuesta de juegos en la nube. Han desarrollado una tecnología que les permite crear juegos muy innovadores en los que los jugadores se pueden conectar y compartir experiencias desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. 

La visión de sus fundadores es un negocio de juegos sin barreras: “Las descargas e instalaciones están pasadas de moda. Queremos que nuestros juegos sean instantáneos, compartibles y verdaderamente inclusivos: fáciles, rápidos y divertidos en cualquier dispositivo”.

¿Por qué es tan revolucionario que un juego esté en la nube si los dispositivos desde los que se juegan son los mismos? Al parecer, las oportunidades están en que esta tecnología permite crear nuevos tipos de juegos que hasta ahora no eran posibles. Juegos en los que se mezclan escenarios reales con imágenes en 3D para generar una experiencia inmersiva y una forma de jugar más accesible, compartible y rica.

5.- El compre ahora y pague más tarde aplicado al B2B

Parece algo bastante obvio, pero hasta ahora no existía una propuesta así en el mercado. Hokodo ha desarrollado el compre ahora y pague después adaptada a las compras entre empresas, algo más necesario aún que en el segmento B2C en el que hay tantas propuestas ya similares. 

Con Hokodo, las empresas de comercio electrónico B2B pueden aumentar sus ventas ofreciendo crédito a sus clientes en tiempo real, en el mismo instante en que pasan por caja. Ellos se encargan de la financiación y pagan a sus clientes por adelantado el importe de la compra una vez que se ha entregado la mercancía. Una idea de negocio para explorar las oportunidades que traen las soluciones capaces de acabar con la pesadilla de los flujos de caja negativos de muchas pymes.

6.- Un servicio de dermatología online

Formelskin ofrece un servicio de dermatología online para enfermedades de la piel como el acné, la hiperpigmentación, la dermatitis perioral (POD), la rosácea, etc. y problemas de envejecimiento.

Es un servicio médico ofrecido por un equipo de profesionales y un comercio online, ya que ellos mismos desarrollan las fórmulas necesarias para el tratamiento y las venden online. El servicio se basa en el diagnóstico por imagen. Los clientes rellenan un cuestionario con sus datos y problemas concretos y envían una foto para que los dermatólogos puedan comprobar de qué tipo de afección se trata. Tras el diagnóstico, les ofrecen una fórmula personalizada y mantienen un seguimiento online con las pacientes para ir evaluando el resultado del tratamiento de forma constante.

7.- Gestión del trabajo híbrido

Offishall es una plataforma que ayuda a organizar en trabajo híbrido en las empresas. Está pensada para entornos en los que no existen unos días concretos para acudir a la oficina, sino que son los propios empleados quienes gestionan los días que quieren acudir. A través de ella los empleados anotan qué días estarán fuera y cuáles acudirán al centro de trabajo, conociendo así con antelación quiénes estarán en la oficina cada día.

Es una herramienta pensada también para que las empresas puedan optimizar sus espacios de trabajo y conocer los patrones de conducta de sus empleados, otra línea sobre la que explorar nuevas oportunidades generadas por el teletrabajo.

Puedes leer más oportunidades e ideas de negocio de empresas que triunfan en otros países aquí: 10 pymes disruptivas que han creado nuevos conceptos de negocio.