x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

7 errores en tu proceso de reinvención profesional

Héctor Robles, fundador y director de la consultora de innovación Domo.es y del movimiento de transformación HonestStrategy.com, destaca los errores que se han de evitar para reinventarse sin morir en ...

19/11/2020  Redacción EmprendedoresDesarrollo personal

Experto en innovación, liderazgo y reinvención personal, profesional y empresarial, Héctor Robles ha ayudado a decenas de empresas y cientos de profesionales a reinventarse para ser la mejor versión de sí mismos y llevar una vida más plena, feliz, exitosa y sostenible.

De sus 4 reinvenciones (en 30 años) y de las decenas que ha facilitado a empresas y cientos de profesionales, Robles ha aprendido tanto de los errores como de los aciertos. Y con esa experiencia, este experto profundiza en los 7 errores que se han de evitar sí o sí, si uno quiere reinventarse honestamente y sin morir en el intento.

1. Correr

«En la era de la inmediatez, tenemos prisa. Queremos todo aquí y ahora. Llegar a nuestro destino lo antes posible.  Sé que es difícil no tener prisa cuando no tienes ni un euro y debes 100.000 al banco. Lo sé porque lo he vivido. Pero, también sé, que si corres, no vas a conseguir lo que quieres. Al contrario, el universo se encargará de poner las cosas en su sitio. ¿Pones en el centro el ingresar dinero por delante de ver cómo puedes aportar más valor aún? Pues el dinero tardará más aún en venir.  Lo sé porque también lo he vivido. El camino de reinvención tiene sus fases y no sólo no puedes saltarte ninguna, sino que además debes recorrer cada una de ellas con cariño y dedicación. ¿Una clave? Saber que el viaje es el camino, no la meta».

2. Empezar formándote en nuevas tecnologías o marketing online

«Esto es como empezar la casa por el tejado. O sea, que antes de saber quién eres, para qué existes, cuál es tu talento y cómo lo vas a poner al servicio de los demás y ganar dinero con él, te preocupas, por ejemplo, de cómo aprender a vender en Internet. ¿Le ves sentido a esto? Sólo se explica por esa prisa de querer estar poco tiempo en el cambio, fuera de nuestra zona de confort. De estar sin dinero. De estar en la incertidumbre sin saber si lo nuevo te gustará, te dará resultados o si es lo que realmente quieres. Céntrate en saber quién y cómo eres, qué quieres resolver y a quiénes, y luego ya hablamos de tecnologías, marketing y lo que quieras».

3. Empezar cambiando una profesión por otra

«Esta es la gran trampa de las profesiones terminadas en –ER, tan de moda últimamente: Trafficker, marketer, linkeder, copywriter, etc. Te prometen otro estilo de vida; libre, sin horarios, sin ataduras a un lugar geográfico, sin jefes que te controlan… El paraíso. Y como precisamente eso es lo que buscas, caes. Lo peor es que esta trampa está muy bien pertrechada, porque resulta que si te haces sus cursos, trabajas duro y tienes suerte, consigues lo que te prometen. El problema viene después. Cuando pasado un tiempo, empiezas a sentir de nuevo un vacío. Es probable que el mercado esté saturado de otros profesionales –ER que ofrecen lo mismo que tú y las cosas ya no sean tan fáciles. Y el desgaste vuelve a hacer mella. ¿Y sabes por qué? Porque, sencillamente, has cambiado tu antigua profesión, probablemente, elegida bajo una influencia externa (familia, amigos, sociedad, escuela) por otra nueva profesión elegida bajo la promesa del paraíso terrenal. Y no has hecho el trabajo previo a elegir una profesión».

4. Parálisis por análisis

«O la parálisis del perfeccionista. O más bien del que le da miedo el cambio. Miedo a lo desconocido, al error, a no aprobar, al juicio externo y sus consecuencias. Y apego a lo que tenemos. Tengo este trabajo, que no es lo ideal, pero… y aquí viene el auto engaño no está tan mal. Así que analizamos opciones, formaciones, alternativas, el trabajo actual, el futuro, etc. Así una y otra vez. Mientras tanto pasa el tiempo. O sea, tu vida. Y de repente, te das cuenta que hace un año (o dos, o tres o más) que habías pensado dar ese salto hacia tu profesión o emprendimiento deseados. Pero solo eso, lo pensaste».

5. Síndrome del cursista

«Seguro que conoces a alguien que enlaza un curso con otro, incluso varios a la vez. Una y otra vez. Y así meses y años. Les conocen ya en todas las escuelas y los formadores online. Eso sí, no terminan de dar el salto que quieren. Se mantienen a salvo en el refugio de la formación eterna, en el seno de papá/mamá mentor. ¿Te suena? Es muy probable que esto esté relacionado con el muy frecuente ‘síndrome del impostor’. ¿Y qué es? Pensar que no somos quienes para enseñar o ayudar con nuestro producto o servicio a los demás. Y que, por lo tanto, de hacerlo, estaríamos engañando. ¿Solución? Piensa que si haces lo que te apasiona y aquello para lo que te has preparado, siempre habrá gente que sepa más que tú y gente que sepa menos. Céntrate en estos últimos y obvia a los primeros. No puedes no ayudarles. Y da el salto ya».

6. Caminar sólo

«No es que no tengas la capacidad de reinventarte solo. De hecho, tu transformación la haces tú. Uno se transforma, no le transforman. Pero te interesa que otros te muestren lo que no quieres ver. Aquello que, o bien te resistes a ver y a hacer, o bien aquello que sencillamente no ves. Nada como alguien que ya haya caminado tu mismo camino y sepa guiar a otros en su reinvención para emprender este viaje. No dudes en solicitar las gafas a otros o en pedirles que te acompañen. Llámalos mentores, coaches, guías o como quieras. Arrímate a uno si no quieres ir como pollo sin cabeza durante meses y años. Tu salud, tu familia y tu economía te lo agradecerán».

7. Caminar en la misma compañía

«Tanto frena caminar solo como caminar con las personas erróneas. Las personas huimos de los cambios y más cuando son radicales. Es una cuestión de ‘eficiencia energética’ de nuestro cerebro. Las personas de tu entorno ya se han hecho una imagen de ti, de quien eres y de lo que se supone que debes hacer. Por lo general (habrá excepciones), a esas personas les costará ver con buenos ojos tu cambio. Siempre que sea un cambio importante, una auténtica y honesta reinvención y no un simple viraje. No me imagino a tu padre apoyándote cuando le digas que dejas tu puesto de administrativo en una multinacional, por querer montar un centro de yoga. ¿Me explico? Deberás buscar rodearte de esas personas que sí te entiendan y te apoyen en este proceso. Esa tribu será tu tribu de reinvención y puede ser un grupo de mentoría, un mastermind o simplemente un grupo nuevo de ‘amigos emprendedores'».

Si quieres emprender un camino de reinvención auténtica y honesta, este 24 al 27 de noviembre tienes la oportunidad de hacer un viaje de transformación junto a una tribu de emprendedores en el Honest Summit.

Allí podrás experimentar y aprender lo necesario para que no caigas en estos 7 errores. Además será el espacio donde se presentará el programa de reinvención profesional Honest Xperience ¿Quieres vivir esta experiencia única? Tienes toda la información en este enlace.

Redacción Emprendedores