Odilo: experiencias de aprendizaje
La educación infantil es fundamental. Así lo entienden en Odilo , una plataforma que ofrece crear experiencias de aprendizaje personalizadas e ilimitadas. Se presentan como el Netflix de la enseñanza con el que pretenden democratizar el acceso a la formación de calidad empoderando a los usuarios a través del aprendizaje permanente. La empresa, cuya plantilla supera ya el centenar de personas, ha sido elegida como solución recomendable en Ministerios de Educación de diferentes diferentes países y por más de 1000 colegios e instituciones educativas para diseñar sus programas online. De esta forma es como Odilo ha conseguido posicionarse como solución referente en el sector Edtech global. Odilo ofrece a las escuelas, universidades, empresas y toda la comunidad educativa en general, plataformas de contenido digital completamente personalizadas y multidisciplinario (libros electrónicos, audiolibros, video, cursos, revistas, etc.) inteligentemente agregadas de miles de proveedores de contenido en más de 45 idiomas.
La compañía, surgida en Murcia y cuyo CEO es Rodrigo Rodríguez, consiguió levantar el año pasado una ronda de 10 millones de dólares, en una operación liderada por Swanlaab Venture Factory.

Kokoro Kids: desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales
Fundada por el emprendedor en serie Carles Pons, Kokoro Kids crea juegos para que los niños de entre 2 y 6 años que propician una forma de aprender a la vez que se divierten. Para ello han desarrollado un método bautizado como ‘Kokoro’ diseñado para liberar el potencial cognitivo de los pequeños en el momento más importante de su desarrollo. Creado por expertos en educación temprana, el método ayuda a los niños a reforzar las herramientas necesarias para su futuro, con estrategias de aprendizaje divertidas y motivadoras que se adaptan a la edad de cada niño. El Método Kokoro incorpora inteligencia artificial para asignar contenidos adecuados en el momento oportuno potenciando las áreas que están menos desarrolladas y aumentando la dificultad de aquellas en las que destaca el niño, creando así un itinerario de aprendizaje personalizado.

Smileat: alimentación infantil 100% ecológica
Con el propósito por influir positivamente en la salud de su familia, especialmente en la de los niños, Alberto Jiménez, Javier Quintana y Rocío de la Iglesia crearon Smileat, una empresa que ofrece alimentación 100% ecológica para bebés.
Situada en Navarra, la empresa abrió a finales de 2014 con una fábrica que produce tarritos y otros comestibles a base de frutas, verduras, carnes, pescados y legumbres, sin añadir almidones, espesantes. Las últimas informaciones publicadas de la compañía hablan de una ronda de financiación de 1,8 millones de euros después de que Smileat cerrase el ejercicio 2020 con Ebitda positivo y una facturación de 3,2 millones de euros. Actualmente, Smileat es la tercera marca de potitos infantiles eco por cuota de mercado. El propósito que persiguen con la nueva ronda es afianzar el posicionamiento de la marca en el sur de Europa.

Bebeaway: alquiler de productos para niños y bebés en los desplazamientos
Lanzada en Madril el año 2017, Bebeaway ofrece un servicio de alquiler de material y todo lo que necesitas para los pequeños de la casa cuando te desplazas a otras ciudades, desde sillitas de coche, hasta sillas de paseo o cunas. Además de un ahorro, el alquiler facilita el desplazamiento de las familias. La idea corresponde a las hermanas Teresa y Lucía del Portillo. En la actualidad, Bebeaway está presente con reparto directo en las ciudades de Madrid, Ibiza y Santander, aunque ofrecen envíos a cualquier localidad del territorio español. La reserva se realiza a través de una llamada telefónica, whatsapp o correo electrónico sin necesidad de registrarse en la web y comprometiéndose a tener el material solicitado en breve espacio de tiempo. El alquiler se realiza en destino.
ADZ Nadons: Pañales ecológicos
De la solución de ADZ Nadons y de su fundadora, María Teresa Saperas, ya hemos hablado en esta web. La compañía la creó Saperas a la edad de 78 años con el propósito de impulsar el consumo de pañales para bebés reutilizables y sostenibles. El pañal que había concebido María Teresa en sus orígenes no es exactamente el que venden hoy en ADZ Nadons donde, ahora bajo la dirección de Cristina Adzerias, han seguido avanzando en la investigación hasta dar con un producto más sofisticado. Actualmente, lo que distribuyen en la empresa es un pañal compuesto por una braguita exterior impermeable y transpirable que se ajusta a la cintura del bebé mediante velcro y la altura se regula con unos cierres a presión. Se suma en el interior un absorbente, el único consumible, hecho con bambú, con propiedades antibacterianas y antialérgicasque, que retiene la humedad y, en tercer lugar, un protector o una especie de forro biodegradable útil para que el absorbente y el pañal no se ensucien con las heces y poder tirarlo con facilidad.

Gaptain: la seguridad infantil en internet
Gaptain es una startup surgida en el País Vasco en el año 2017. Su fundador, Roberto Álvarez, la definen como “un proyecto de impacto social que tiene como misión proteger a niños, adolescentes y personas vulnerables de los riesgos de internet, redes sociales y móviles. Esto es porque la irrupción de la tecnología ha ocasionado lo que se llama la brecha digital que preocupa a padres, madres y educadores”, no siempre capacitados para acompañar y seguir el ritmo de sus hijos en el entorno digital. Las soluciones de Gaptain se enfocan al entorno escolar y familiar. En esta línea Gaptain desarrolla actividades dentro del marco del proyecto europeo SIC-Spain , para la promoción de una Internet segura para los menores, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Internet IS4K.
El proyecto cuenta con el apoyo de expertos en el mundo infantil de la talla de Jose Antonio Luengo, Carmen Ruiz Repullo o el equipo eDucaR de la universidad de Deusto con Arantza Arruti a la cabeza, entre muchos otros.