x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5 oportunidades de negocio que ya existen fuera y que puedes adaptar aquí

Oportunidades de nicho fáciles de adaptar aquí y otras con mucha I+D que resuelven retos importantes

25/08/2023  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Una pequeña selección de los porfolios de aceleradoras internacionales para identificar negocios que no existen todavía aquí y que representan buenas oportunidades adaptándolos a nuestro mercado.

Leche materna cultivada

Leche materna cultivada en laboratorio como alternativa a las leches comerciales convencionales. Esa es la propuesta de Biomilq, una startup de biotecnología que utiliza células epiteliales de las mamas de las mujeres para cultivar la leche más parecida a la propia de las madres que existe en el mercado. Han conseguido crear un ecosistema muy similar al seno materno, donde las células mamarias se multiplican y se preparan para producir leche.

La propuesta de esta startup fundada por mujeres tiene mucho sentido, ya que, según las estadísticas, apenas un 25% de las madres optan por la lactancia materna en los primeros meses de embarazo, por diferentes razones. 

Aunque la leche de BIOMILQ no contiene los anticuerpos de la leche materna, que es el principal motivo por el que la OMS recomienda dar el pecho en los primeros meses, sí contiene la mayoría de los nutrientes de la lecha materna. Es más completa que las convencionales, ya que favorece el desarrollo inmunitario y la maduración intestinal, según sus fundadoras.

Oportunidades de lujo: multipropiedades por el mundo

Otra oportunidad por la mejora sobre productos que ya existían en el mercado la trae Lilo, una startup con sede en Londres que está impulsando la multipropiedad de viviendas, pero exclusivamente de lujo. En un momento en el que la dificultad del acceso a la vivienda en las principales ciudades europeas se ha convertido en un problema social parece difícil que un concepto como el de la multipropiedad de lujo pueda triunfar, pero los inversores no lo ven así: acaban de recibir 3 millones de euros para escalar el negocio. ¿Su público objetivo? Los nómadas digitales

Un Glovo especializado en comida asiática

De nuevo la oportunidad por la especialización en sectores abandonados por la mayor parte del mercado. Estamos asistiendo, de hecho, en los últimos años a la especialización de las plataformas de comida a domicilio para diferenciarse del resto. 

En un mercado en el que hay muchos consumidores dispuestos a hacerse clientes de las nuevas propuestas. Así, si Wetaca aquí en España ha triunfado con su propuesta chef y comida sana, HungryPanda lo hace con la especialización por regiones. Y atención porque por ahí puede haber una gran oportunidad para seguir la pista.

HungryPanda en concreto se fundó en Reino Unido en 2016, de la mano de Eric Liu (CEO), como una plataforma que ofrece comida y bebidas a domicilio procedente de restaurantes y supermercados asiáticos exclusivamente. Opera ya en 80 ciudades de países como EE.UU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Italia, Japón o Corea del Sur, además de Reino Unido, y cuenta con 3,5 millones de clientes registrados, 60.000 partners y 40.000 riders.

Un dispositivo que alarga la vida de las baterías

Todos hemos oído que las baterías de litio de los móviles se estropean cuando las dejamos cargar muchas horas. La razón es que una vez que alcanzan el máximo de su carga, el 100%, la batería se sigue cargando bajo una tensión de fin de carga 4.35 V. Y la consecuencia es que la vida útil de la batería se reduce a la mitad. 

Así, los fundadores de la startup italiana Witty Srls han ideado una forma de evitarlo: un dispositivo que se interpone entre el teléfono y el cargador que desconecta el teléfono de la carga cuando su batería alcanza el 100%. 

Con este sencillo hábito, podemos duplicar la vida de las baterías de nuestros móviles, y con ello el tiempo de uso de éstos ya que los problemas de las baterías suelen ser la principal razón por las que cambiamos a uno nuevo. Y quien dice móviles dice tablet, smartwatchs, auriculares, altavoces bluetooth y todo lo que se cargue con un USB.

La startup, fundada en 2020, está capitaneada por un equipo de ingenieros de la Universidad de la Sapienza (Roma), que tienen como objetivo reducir la contaminación relacionada con el consumo de baterías de iones de litio.

Un probador virtual para ecommerce

Un probador virtual para ecommerces de moda no es ninguna novedad a estas alturas de la película. Pero Deep Gears es noticia por el diseño de una experiencia de prueba más realista de lo que había hasta ahora en el mercado. 

El consumidor puede ver a través de esta plataforma exactamente cómo le queda la prenda o prendas que quiere adquirir, recibir recomendaciones de productos en base a sus medidas corporales y conocer cuál es su talla exacta, evitando así de paso al comercio los gastos que suponen las devoluciones de prendas en el proceso online.

Dicen que los resultados de utilizarlo aumentan las ventas en un 34% y reducen las devoluciones en más del 21%.