x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5 ideas de negocio que casi seguro que no conoces

Una selección entre las mejores startups que están triunfando fuera (con conceptos muy innovadores)

01/10/2021  Pilar AlcazarIdeas de negocio

Cinco ideas que hemos encontramos en los portfolios de aceleradoras internacionales y que nos han llamado la atención porque están cambiando la forma de hacer negocios en los cinco sectores que representan.

1.- Camiones como servicio

Fundada en 2019, Volta Trucks propone un servicio de suscripción de camiones eléctricos para particulares y empresas. Un servicio que han bautizado como Truck as a Service y con el que quieren desarrollar un concepto de transporte urbano de mercancías cien por cien sostenible. Y ayudar a empresas de distribución a migrar a un modelo de reparto más eficiente. Con una tarifa mensual, sus clientes tienen acceso al vehículo, la infraestructura de carga y todos sus requisitos de servicio, mantenimiento, seguros y capacitación. Una propuesta con la que han recaudado 21,2 millones de euros para seguir creciendo.

2.- Una plataforma de publicidad semántica, sin datos

Si hay un futuro en la publicidad digital ese es el que está desarrollando ya Qwarry, una startup francesa, con su modelo de marketing semántico. O dicho de otra forma, gestión de datos en tiempo real sin utilizar cookies ni recopilar datos personales. Un servicio para marcas y editores que quieran apostar por ideas en la línea de la transparencia que exige cada día más el consumidor actual y que por otro lado encaja con una tendencia que se impondrá más pronto que tarde: Google también quiere acabar con las cookies de terceros a partir de 2023.

Gracias a su capa de inteligencia artificial puede distribuir los anuncios más adecuados cuando la atención del usuario es más fuerte, sin importar el tema. Los datos semánticos garantizan, dicen, una orientación precisa y un dominio del contexto del anuncio. Mejor eficacia publicitaria para las marcas y mejor experiencia de uso para los lectores.

3.- Hoteles que imitan a los apartamentos de Airbnb

Sí, has leído bien. Resulta que ahora hay negocio en hoteles que funcionen como un hotel, con todas las comodidades que ello conlleva (servicio de conserjería, limpieza, restauración, etc.) pero con la apariencia de una casa. Esa es la propuesta de Limehome, un hotel Premium basado en Munich que está llamando la atención de los fondos de inversión con su propuesta de diseño y un concepto de hotel muy digitalizado.

De hecho, tienen patentada la plataforma con la que gestionan sus hoteles, ya que han automatizado todos los procesos de un operador de hotel, desde la fijación de precios hasta la reserva, el check-in, la limpieza, el servicio al cliente y la facturación. Una automatización que les permite también ajustar al máximo el precio de sus habitaciones y ofrecer más calidad por menos dinero. 

4.- Un pasaporte digital para ayudar a las industrias a ser circulares

Con sede en Edimburgo, la startup Reath ha desarrollado una plataforma de tecnología con la que puede ayudar a cualquier industria a diseñar un proceso de producción circular. Su equipo de desarrolladores y expertos en data ha creado un estándar de datos abiertos pionero para facilitar la transformación a un modelo de economía circular, consiguiendo así industrias sostenibles y con cero desperdicio. Para conseguir ese reto, Reath propone crear un ecosistema de socios que trabajan juntos e intercambian información sobre su producción. La circularidad, dicen, no se puede conseguir de forma individual; solo la cooperación entre industrias puede garantizar que todo se reutiliza.

5.- Ideas saludables: un anillo que anticipa el Covid

¿Puede un anillo detectar la enfermedad del Covid sin tomarnos muestras de la nariz ni de la boca como nos han dicho hasta ahora? Al parecer sí. Ouraring rastrea datos biométricos como la temperatura corporal, el pulso y los patrones de sueño y puede  predecir la aparición de los síntomas de Covid-19 hasta tres días antes de que aparezcan. Tanto es así que grandes empresas con plantillas que trabajan de cara al público como Las Vegas Sands o NASCAR lo han adquirido para sus empleados.