3D Incubator nació en 2019 con la ambición de liderar la incubación de proyectos 3D en Europa. Sus promotores se habían propuesto crear un porfolio de cien startups de 3D en cinco años, un objetivo que acaban de alcanzar a año y medio de soplar esas cinco velas de cumpleaños.
Se trata de una iniciativa coliderada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Leitat, y que cuenta con el respaldo económico de los Fondos FEDER a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España.
La revolución 3D Incubator
3D Incubator busca promover el crecimiento de estos proyectos mediante la creación de un espacio único para la incubación de startups, pymes y microempresas que apuestan por la impresión 3D, en el marco de la nueva economía 4.0.
Les ayuda en el despegue empresarial poniendo al alcance las iniciativas incubadas un espacio de 1000m2 de instalaciones de vanguardia con la última tecnología en impresión 3D y post procesos, gradas de formación, salas de reuniones, área de coworking y despachos privativos al servicio de las empresas.
Además, se les ofrece acceso a servicios de producción 3D, consultoría de negocio, testeo de piezas, formación y apoyo a la comercialización e internacionalización.
Ya que se trata de una tecnología muy transversal, las iniciativas incubadas provienen de una amplia gama de sectores: bienes de consumo, bienes de equipo, salud, movilidad, consultoría, construcción, tecnologías de la información, de sector químico y logístico.
Durante estos años, las empresas han podido hacer realidad sus proyectos imprimiendo diferentes productos innovadores, como prótesis dentales, motocicletas, monturas de gafas, e incluso un revolucionario saxofón.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, aseguró que“desde un principio el Consorci quiso implicarse en la transformación de la industria 4.0 y alcanzar las 100 empresas incubadas con este proyecto, mucho antes de lo previsto, es un fiel reflejo de que estamos marcando los caminos de la nueva economía”.
Además, el delegado afirmó que “gracias a la acción conjunta del CZFB, Leitat y las Cámaras de Comercio, a través de la Fundación INCYDE, estamos dando un claro ejemplo de colaboración entre instituciones para mostrar un apoyo a la promoción del entramado de empresas más vanguardistas del mercado”.
Por su parte, Joan Parra, CEO y vicepresidente ejecutivo de Leitat, señala que “el éxito de la 3D Incubator no solo marca el camino a seguir, sino que además nos muestra el poder de atracción que podemos generar ofreciendo un entorno de vanguardia con la última tecnología y todos los recursos necesarios a startups y emprendedores con talento».
Y añade: «Queda, no obstante, un largo camino a recorrer, ya que la mayor parte de las empresas incubadas se encuentran en las fases iniciales de adopción de las tecnologías de impresión 3D y, por lo tanto, vemos el futuro con mucho optimismo para esta iniciativa. Pero – apunta –, si tuviera que destacar lo más relevante del proyecto, en mi opinión sería sin duda la colaboración con el CZFB y la posibilidad de generar valor sumando sinergias en un marco de visión compartida y confianza mutua”.
¿El motor de la nueva industria 4.0?
Dentro del marco general de la economía 4.0, el uso intensivo de la tecnología de Impresión en 3 Dimensiones (3DP) en los procesos de fabricación, está redefiniendo los sistemas productivos mediante la personalización del producto, la reducción de los stocks, la reducción de la huella de residuos e impacto medioambiental y, por consiguiente, la mejora de competitividad de los sistemas de producción locales.
La 3D Incubator es la primera y única incubadora de Europa que pone a disposición de las empresas incubadas un completo laboratorio de producción 3D equipado con 4 impresoras industriales 3D de última generación y 7 mini-impresoras.
Además, también dispone de un laboratorio de post-procesado con diferentes equipos de limpieza, pulido y tintado de piezas, así como equipos de metrología y control de calidad, grabado láser y software de diseño. Así, a lo largo de estos 3 años, la iniciativa ha prestado más de 3.000 servicios a las diferentes iniciativas incubadas.
Puedes leer más sobre innovar en 3D aquí: Tecnología de impresión 3D: Una historia de emprendimiento y sostenibilidad.