x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

10 ideas de negocio impactantes

Oportunidades de negocio de fuera que seguro que no conocías

02/07/2021  Pilar AlcazarIdeas de negocio

En nuestra selección mensual de startups innovadoras que triunfan en mercados internacionales hemos encontrado estas diez ideas que han desarrollado soluciones de tecnología que explotan el interesante nicho de facilitarnos la vida y el trabajo. Negocios que no existen aquí y en los que puede estar la oportunidad que estás buscando.

1.- Un coche eléctrico que se carga solo

Una de las principales limitaciones al desarrollo del coche eléctrico es la falta de autonomía de este tipo de modelos, bastante limitada todavía en los kilómetros que pueden realizar sin recargar las baterías. A ello hay que sumar, además, la falta de infraestructuras de recarga y el tiempo que hay que emplear en hacerlo. Dicho esto, la oportunidad de una innovación como la que propone Lightyear es incuestionable.

Esta startup con sede en Helmond (Países Bajos) ha ideado un coche que elimina todos esos problemas de golpe: sus modelos se recargan solos ya que funcionan con energía solar. Según sus fundadores, con esta tecnología los coches se pueden conducir durante meses sin necesidad de recarga. Esto, unido a que es un modelo que resulta menos contaminante que los eléctricos, lo convierte en una alternativa de futuro muy prometedora aunque las primeras unidades no estarán disponibles hasta finales de este año.

2.- Robótica industrial sin contacto

Sí, has leído bien. Llega la robótica sin contacto para aplicar en la fabricación de todo tipo de artículos. La firma Touchless Automation se ha especializado en la producción y desarrollo de unos equipos industriales que pueden manipular piezas de cualquier material sin tocarlas. Estos en concreto están ideados para manipular, montar e inspeccionar componentes optoelectrónicos (dispositivos que combinan tecnologías de luz y electrónica) y microópticos. Su producto estrella, Levio, puede recoger componentes de una gran diversidad de cintas adhesivas, analizar el componente y colocarlo en diferentes soportes y bandejas.

3.- Videojuegos que se basan en la cooperación

La afición a los vídeojuegos está generando nuevos modelos de negocio muy lucrativos en torno a los jugones, como el coaching para mejorar el juego o los eventos de eSports. Pero también se innova en lo que son las reglas del juego, que tradicionalmente han consistido en ganar y perder. Aquí entra en juego la irlandesa Vela Games que propone juegos multijugador basados en la cooperación, como Project-V.

Cambiando los patrones y mecánicas de juego tradicionales Project-V es un nuevo género de videojuegos, un género que han bautizado como Multiplayer Online Co-op y que está centrado en el desarrollo de las habilidades del equipo cooperativo para jugar con amigos.

4.- Ropa interior para la regla

Las nuevas generaciones de mujeres están demandando soluciones para la menstruación más naturales para ellas al consumirlas, pero también menos contaminantes para el medio ambiente. Entre esas soluciones han triunfado casi sin competencia las copas menstruales. Ahora Snuggs, una startup checa, propone otra solución natural y eco: una línea de ropa interior diseñada con mucho I+D para que pueda absorber de forma segura y cómoda el flujo menstrual. Se puede utilizar sola o con la copa o el tampón, aunque la idea de la marca es evitar el uso de estos últimos y de las compresas eliminando así del mercado productos de usar y tirar.

5.- Tecnología para agilizar la edición de vídeos

Kaleido es una startup que desarrolla software de IA para facilitar la edición de imágenes y vídeos a profesionales y particulares exigentes. Con sus herramientas remove.bg (lanzada en 2019) y Unscreen (lanzada en 2020 para vídeos) se pueden eliminar los molestos fondos de las imágenes en estos dos formatos, en apenas 5 segundos, con un solo click y sin complicadas ediciones. Una tecnología que supone un paso de gigante para la edición de imágenes y que la ha convertido en imprescindible para millones de personas.

6.- Una “secretaria” particular para responder a tus emails

Si hemos normalizado que las centralitas de atención al cliente estén ya mayoritariamente gestionadas por “operadores” digitales que hacen de filtro de las llamadas, ¿por qué no aplicar eso mismo a los emails que recibimos? La startups EmailTree ofrece este servicio. Su tecnología de IA lee los textos de los correos, analiza la solicitud o problema que plantea el emisor y propone varias respuestas posibles de forma rápida. De esta forma se puede agilizar el trabajo de los equipos de atención al cliente hasta en un 60%, según los fundadores de la empresa. Dicen también que al responder de forma satisfactoria y en apenas un minuto a los clientes, aumentan también las ventas en un 25%.

7.- El IoT de las prótesis

De Ucrania es Esper Bionics, una eHealth que está impulsando el Internet de las cosas de la industria protésica. Desarrollan prótesis basadas en tecnología avanzada para suplir las extremidades de sus clientes con soluciones que funcionan casi como las naturales, por su destreza y sensibilidad. Uno de sus primeros productos es la mano Esper, pero el objetivo es seguir avanzando en nuevas propuestas similares. Además, han creado una plataforma para conectar las prótesis y ayudar a sus usuarios a mejorar su control y usabilidad. 

8.- Un software para diseñadores

AgiliCity es la firma que está detrás de Modelur, una herramienta de diseño urbano que ayuda a los arquitectos y diseñadores de espacios públicos a agilizar su trabajo y ampliar el número de propuestas que pueden presentar. Gracias a su función de modelado paramétrico redimensiona y calcula los espacios urbanos en tiempo real a medida que el usuario va iterando los proyectos.

Por ejemplo, para un área en la que estén estipulados equis metros cuadrados de zona construida, alturas máximas de los edificios y espacios verdes exigidos los diseñadores pueden introducir sus parámetros junto con otra información importante como el tipo de suelos que hay en la zona y la herramienta les presenta sus propuestas. Luego los van cambiando, por exigencias del cliente o para recrear más propuestas y reformula todos los parámetros para guiar en las decisiones finales.

9.- Nuevas ideas para pagar en restaurantes por QR

Ahora que nos hemos acostumbrado a acceder a la carta de los restaurantes a través de códigos QR resulta de lo más lógico que alguien aprovechara ese acto para pagar y cerrar así todo el ciclo de venta en el restaurante. Sunday viene a cubrir esa laguna. La idea es evitar los tiempos de espera a veces larguísimos desde que la mesa pide la cuenta hasta que el camarero la entrega y lleva el TPV. Con esta aplicación el pago se realiza en 30 segundos utilizando un código QR, permitiendo también a los comensales dividir la cuenta por partes, dejar una propina y hasta dejar un comentario en cuestión de segundos.

La idea se ha implantado ya en los restaurantes que los fundadores de Sunday tienen en Francia bajo la marca Big Mamma y ya se la han comprado miles de restaurantes del país gracias, dicen, a su compatibilidad con los principales sistemas de pago de Estados Unidos y Europa.

El equipo acaba de recibir 20 millones de euros para impulsar su crecimiento en Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos.

10.- Una mochila portabebés inteligente

La holandesa Babymoon Care, una empresa social fundada en plena pandemia, desarrolla mochilas portabebés inteligentes y ergonómicas que ayudan a impulsar el apego del bebé hacia su madre a la vez que miden las constantes vitales de los niños. Están ideadas para mantener el contacto directo entre los dos, piel a piel, del mismo modo en que lo hacen los canguros.

Dicen que los beneficios de esta forma de llevar a los bebés son enormes para el desarrollo saludable de los niños en los dos primeros años. Tanto es así que están que están colaborando con la ONU para llevar este tipo de mochilas a países con pocos recursos médicos y convertir sus mochilas en una alternativa a las incubadoras.

Su fundadora vio la oportunidad al ser madre y detectar una carencia en el mercado en esta forma de llevar al bebé. Y se inspiró en la formas tradicionales de las madres asiáticas. Mochilas ligeras y confortables para la madre y el bebé.