x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Zicla: Innovación en el vertedero

Esta pyme catalana innova con productos reciclados, abriendo nuevos mercados, asesorando a otras empresas y dando vida a nuevos productos a partir de materiales que antes valían cero euros y ...

30/10/2013  Joana UribeGestión

Zicla nació hace nueve años de la mano de dos emprendedores que vieron claro que una empresa que trabajara con productos reciclados podía funcionar. “Primero quisimos montar un gran almacén con todo tipo de productos procedentes del reciclado, pero vimos que por ese camino no nos ganaríamos la vida”, explica Alfredo Balmaceda, director general. Vieron que había poca oferta y la que existía no tenía suficientemente documentada su procedencia.

“Pensamos que teníamos que desarrollar productos propios a partir de nuestra marca. Con el tiempo vimos que en realidad lo que hacíamos era innovar a partir de un residuo. El paso siguiente fue identificar en qué sector y empezamos por la construcción porque tiene una carga medioambiental muy alta”, añade Balmaceda.

Así que decidieron cambiar de rumbo. Él y su socia, Verónica Kuchinow, analizaron el mercado y vieron que había un camino en un nicho de productos que nadie quería. “Miramos los flujos de residuos menos conocidos. El cristal, el papel, los metales, ya tienen un camino muy hecho. Por eso, si queríamos hacer rentable nuestra empresa debíamos buscar por otro camino y otros productos”, explica. Empezaron a analizar partiendo de la materia prima y buscando la forma de convertirla en un nuevo producto con valor.

“Es como si cogiéramos al residuo y le preguntáramos, ¿qué quieres ser de mayor? –señala Balmaceda– y aquello que no valía nada, empezó a valer algo”. Sólo era cuestión de encontrarle una aplicación. Su actual producto estrella, el separador de carriles bicicleta nació de esta forma. Está hecho a partir de los residuos del cable eléctrico. Al reciclarlos para recuperar el cobre del interior, que sí tiene valor, se tiraba toda la parte externa de recubrimiento formada por PVC mezclado con polietileno y otros cauchos sintéticos, no aptos para su reciclado como nuevo envase de PVC. Desde Zicla encontraron una finalidad adecuada.

[pullquote align=’center’]El 12% de los ingresos de la compañía se destina a I+D[/pullquote]

“Por las características del cable, el residuo es muy resistente a la intemperie –explica Balmaceda– fue entonces cuando se nos ocurrió transformarlo para ser utilizado en alguna aplicación exterior.” Así nació Zebra, su separador de carril bici o las plataformas para paradas de autobús. Estos dos productos representan en este momento el 80% de su facturación.

La primera producción se realizó en 2008. Actualmente sus separadores están en ciudades como Barcelona, Palma, Valencia, Granada, Málaga, Ceuta. Bilbao, San Sebastián, Sevilla y Zaragoza. La empresa ha hecho una primera exportación a Francia y el Reino Unido y ahora proyectan ir a otros países, aunque están estudiando la colaboración con compañías locales para exportar el modelo.

Nuevos productos
“Para nosotros es importante que se trabaje con residuos locales, por eso, en nuestro camino hacia el exterior, buscaremos partners o estudiaremos la franquicia”, comenta Balmaceda. De momento han firmado acuerdos con distribuidores en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Chile.

Zincla tiene un catálogo de 45 productos reciclados hechos en España. “Nuestro modelo de negocio busca la proximidad, tanto en el residuo como en el lugar de producción”, dice Balmaceda.

Otro ejemplo en su catálogo lo constituyen los productos elaborados a partir de la recuperación de los tetra brics. Hasta ahora a la industria sólo le interesaba recuperar la celulosa y el aluminio. En Zicla le han dado una salida al resto del envase, que acaba convertido en pilones de plástico para la utilización como mobiliario urbano. “Es un disuasorio para que los coches no pasen, pero si chocan, no se dañan”, apunta Balmaceda.

Otra línea nació a partir de la recuperación de las moquetas de ferias y eventos con las que producen pantallas acústicas para exteriores o las baldosas obtenidas a partir de los lodos de las depuradoras urbanas. Y a todo lo anterior, suma una nueva línea de negocio: la consultoría de empresas: “Les buscamos la mejor solución”.

Zicla: Innovación en el vertedero

Remontada exterior

En 2011 la crisis afectó de lleno a sus principales clientes, los ayuntamientos y diferentes administraciones. Por una parte, no renovando o reduciendo la implantación de nuevos productos. Por otra, recortando las partidas que afectan a los estudios. Eso hace que las cifras de la compañía queden plenamente afectadas. En 2012 se inicia una remontada marcada tanto por las compras de algunos ayuntamientos como por empresas que deciden estudiar la gestión de sus residuos. También empiezan las ventas en el extranjero. Todo indica que las cifras de este año seguirán en ascenso precisamente gracias a la internacionalización de Zincla.