Cuando la guerra entre Rusia y Ucrania se alarga más de un mes y medio, Volodimir Zelenski, el presidente del país invadido, está dando toda una lección comunicativa. Un ejemplo de resistencia, pero también de muchas otras capacidades que podrías aplicar en tu carrera como emprendedor.
No cabe duda que gran parte del éxito comunicativo de Zelenski tiene mucho que ver con su carrera previa a la política. El presidente de Ucrania era uno de los actores más conocidos del país antes de presentarse a las elecciones. Esta habilidad para transmitir su mensaje es también una de las claves de que el conflicto bélico haya conseguido una gran repercusión internacional.
Así, la cara de Zelenski ha conseguido colarse a diario en los informativos de todo el mundo, y ha protagonizado varias intervenciones en los principales parlamentos europeos. Entre ellos, el español, donde compareció el pasado 5 de abril en el Congreso de los Diputados. “Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937, cuando el mundo se enteró del ataque a vuestra ciudad”, afirmó, en referencia al bombardeo fascista sobre la ciudad de Gernika.
Pero, ¿cuáles son las técnicas comunicativas de Zelenski que podrías aplicar como emprendedor para que tu mensaje consiga el resultado esperado? A continuación, te mostramos algunas de ellas.
Las claves comunicativas de Zelenski que podrías aplicar como emprendedor
Una gran oratoria
La primera clave de Zelenski para que su mensaje sea escuchado en todo el mundo es su gran capacidad de oratoria. Como actor, maneja a la perfección los tiempos en las frases, la entonación adecuada y las emociones que mejor se adaptan a cada entorno. Aplicado al mundo de la empresa, transmitir tu mensaje con la intensidad del que confía en su propio proyecto suele ser uno de los aspectos que mejor consiguen calar en clientes, empleados e inversores.
Conocer al destinatario de su mensaje
Si algo llama la atención de las intervenciones de Zelenski en los parlamentos de todo el mundo, es su capacidad para conocer al destinatario de sus mensajes y adaptarse para intentar tocar algo dentro de él. En el caso de España fue el bombardeo de Gernika, pero hay muchos más ejemplos. En Alemania, hizo referencia a “un nuevo muro”. En Estados Unidos, habló de Pearl Harbour y transformó el mítico “tengo un sueño” de Luther King en un “tengo una necesidad”, etc.
Esta habilidad es muy interesante desde el punto de vista de los emprendedores. Conocer a tu público es clave para poder dirigir tu mensaje. No es lo mismo desarrollar un negocio dirigido a jóvenes que a mayores, que a mujeres o a hombres… Además, tu mensaje deberá adaptarse al tipo de interlocutor al que te enfrentes: Consumidores, inversores, proveedores, empleados…

Cuidar la imagen
Otro de los éxitos comunicativos de Volodimir Zelenski durante la invasión que sufre Ucrania es la imagen que transmite a la cámara. Frente a los clásicos trajes que los altos dirigentes suelen vestir, el presidente ucraniano siempre aparece con uniforme militar y una expresión de cansancio y tristeza, lo que sirve para destacar la gravedad de la situación que vive su país.
De igual modo, el tipo de vestuario y estética que elijas para comunicar en tu carrera como emprendedor es un aspecto fundamental. Saber adaptarse a cada lenguaje, al momento y al interlocutor es, una vez más, la clave para que tu mensaje consiga llegar más lejos.
Los multimillonarios rusos sufren las consecuencias de la guerra
Si Zelenski es un ejemplo de comunicación, en el lado contrario la situación no es tan favorable. Dejando a un lado a Vladimir Putin, los multimillonarios rusos tampoco están saliendo muy bien parados del conflicto bélico, y muchos de ellos se han visto afectados de forma grave desde el comienzo de la invasión rusa.
Por ejemplo, Roman Abramovich, uno de los magnates rusos más afectados, ha tenido que poner en venta el Chelsea FC, uno de los clubes de fútbol ingleses más reputados de la historia. El precio de salida es de 3.600 millones, y no son pocos los interesados en hacerse con una marca tan reconocible como la del equipo londinense.
En España, destacan casos como el de Mijaíl Fridman, propietario de la cadena de supermercados Dia. El multimillonario es uno de los empresarios sancionados por la Unión Europea a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania, alegando su fuerte vínculo con la administración Putin y los grandes beneficios que obtuvo de la anexión de Crimea en 2014. Ante la complicada situación actual, el multimillonario ha optado por pedir el cese de la guerra, y recordar su origen ucraniano.