“En dosis controladas, el estrés es positivo y plantearse desafíos también puesto que vigoriza psicológica y físicamente y nos motiva para desarrollar nuestro trabajo de forma sana y productiva”, dice María Fernanda Martínez Sierra, acupuntora. Sin embargo, maratonianas jornadas laborales, estancias prolongadas en ambientes poco ventilados o muchas horas delante del ordenador pueden ser contraproducentes y despertar en nuestro organismo respuestas de defensa que, a la larga, podríamos somatizar con trastornos crónicos.
Asimismo, los retos continuos pueden derivar en lo que Martínez Sierra define como “una sobreproducción de la hormona de la alerta que, a la larga, somete a presión a todos los sistemas orgánicos generando desórdenes y enfermedades. La mayoría de los pacientes que llegan a las consultas acuden a tratarse síntomas derivados del estrés”.
Practicar deporte, hacer yoga, masajes o la meditación son prácticas y disciplinas que podrían ayudarte a alinear de manera positiva tu cuerpo con la mente. Pero ni este es espacio para tratarlas con detenimiento ni los emprendedores disponen de mucho tiempo para su práctica, así que nos limitaremos a reseñar algunas píldoras facilitadas por expertos y que los emprendedores puedan desarrollar sin esterillas ni mucho tiempo.
El cuerpo: para evitar dolencias
El yoga es una disciplina útil para educar el cuerpo, la mente y el espíritu pero aquí resaltamos las técnicas eficaces de relajación corporal que puede aportar. Son tantas las posturas de yoga (asanas) existentes que a los interesados en un conocimiento más profundo les remitiremos al libro “Yoga para ejecutivos” que acaba de publicar Alejandra Vidal quien recuerda que el 80% de las bajas laborales están relacionadas con problemas de espalda. En líneas generales, la autora advierte de que hay que vigilar los hombros, las cervicales y las lumbares dado que son las zonas en las que más repercuten las tensiones y las malas posturas. Un consejo para todos: sentarse con la columna erguida, las orejas lo más distanciadas posible de los hombros que se intentarán mantener relajados y el mentón un poco hacia adentro para no tensar lar cervicales. Los pies se mantendrán en paralelo -nunca cruzados- a la altura de las caderas. Recomienda también hacer estiramientos durante dos minutos cada hora desde la silla o, mejor, levantado.
La respiración: concentración, aclarar las ideas y creatividad
Controlar la respiración de manera adecuada es una de las estrategias más eficaces para la gestión del estrés y sus efectos. Existen técnicas respiratorias tanto para relajarnos como para revitalizarnos cuando nos sentimos faltos de energía o embotados. Para estimular la creatividad y el pensamiento disruptivo lo aconsejable es pausar la respiración y calmar la mente. El libro de Alejandra Vidal apunta numerosos ejercicios, pero uno de los que más pueden interesar a los emprendedores es el relativo a aclarar las ideas que se basa en respirar por las fosas nasales alternas para activar los dos hemisferios cerebrales. Consiste en taponar una fosa para inhalar por la libre y expirar luego por la inicialmente taponada. Normal general para todos los ejercicios de respiración es ir pautándolos con tiempos que irás aumentado conforme te familiarices.
La respiración consciente es otra de las técnicas utilizadas por los emprendedores cortos de tiempo. Se basa en parar un momento y centrar la atención en nuestra propia respiración. Puede parecer una tontería pero logra volver a conectar nuestra mente con el cuerpo y bajar el ritmo aparcando por unos segundos el descontrol y el estrés. Se consigue así devolver la mente al presente y esto es algo que genera bienestar dado que estamos menos contentos cuando divagamos que cuando enfocamos. “Esta habilidad para pensar sobre lo que no está sucediendo en el presente es un logro cognitivo que deviene en un coste emocional alto”, diceDavid Alvear Morón,psicólogo y psicoterapeuta.
“Lo que nos produce ansiedad no es lo que estamos resolviendo en ese momento sino los deberes de mañana.-dice Martínez Sierra- Hay que mentalizarse de que todo lleva su tiempo. Es como si un agricultor permaneciese sentado viendo crecer el trigo antes de recoger la cosecha. No va a crecer antes por eso pero sí que corre el riesgo de desaprovechar el tiempo, de obsesionarse y de alterar su calma interior”.
La mente: alcanzar logros
Tal vez sea este el apartado más importante dado que el estrés y la ansiedad tienen un origen psicológico. Alejandra Vidal habla de estudios científicos que cifran en 60.000 la media de pensamientos que se nos pasan al día por la cabeza, la mayoría de ellos negativos, repetitivos y relacionados con el pasado. Lo peor de todo es que no los advertimos-muchos se producen en el sueño- por lo que no intentamos corregirlos. Neutralizarlos es importante porque nos predisponen a un estado de ánimo que puede entorpecer la consecución de nuestros logros de la misma manera que las relaciones positivas ayudan más que las tóxicas.
El pensamiento pleno, también conocido como mindfulness, es la corriente que se impone actualmente en los entornos emprendedores. El mindfulness, sin más, sirve para aceptar las cosas con ecuanimidad, sin euforias ni depresiones. Combinado con la psicología positiva puede convertirse en una potente arma para modificar las cosas y alcanzar logros. La distinción la hace David Alvear Morón, autor del libro “Mindfulness en positivo”. También aquí se recogen interesantes ejercicios que nos ayudan a definir nuestros objetivos y, conforme a ellos, alcanzar logros.
La visualización y la evocación de emociones positivas son algunos de los ejercicios que propone. El primero sugiere la contemplación de algún símbolo relacionado culturalmente con la perseverancia, la determinación y la resistencia a las adversidades, como puede ser un faro en mitad de una tormenta en la que nosotros nos hallamos en alta mar con un barco que se tambalea. La segunda consiste en ir evocando recuerdos del pasado gratificantes y revivir esas emociones positivas. Vale también, para la consecución de un logro, enunciar palabras evocadoras relativas al proceso del logro como decisión, determinación, firmeza, disciplina, tenacidad…Para que surtan efecto el consejo es practicarlas al menos 10-15 minutos diarios durante 15 días consecutivos.