x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La conciliación, más allá del cuidado de los hijos

Nacen con la misión de dar visibilidad a las empresas que aplican la conciliación de la vida laboral con la familiar.

26/10/2016  Redacción EmprendedoresGestión

Más que un espíritu maternal y proteccionista, lo que hay detrás de Yo soy tu madre , es el impulso de rebeldía de una madre con un hijo que requería cuidados especiales y de una entusiasta de la serie Star Wars y la Orden Jedi. Su nombre es Susana Morcuende Marcos, una programadora que trabajó durante años para empresas de la talla de Destinia o Infojobs, hasta que se quedó en el paro. Coincidió aquello con una maternidad un poco más complicada de lo habitual y, cuando se quiso reincorporar al mundo laboral, solicitando medidas que la permitiese compaginar el trabajo con los cuidados del hijo, lo único que cosechó fueron portazos.

“Aquello me pareció tercermundista. Todo transcurría muy bien en las entrevista, hasta que sacaba el tema del niño. Entonces la conversación terminaba en 30 segundos. Pasé de estar en la cumbre profesional y salarial a verme en el lado oscuro”. Así es como Susana Morcuende se autoproclamó “generala de las tropas rebeldes” y creó la comunidad Yo soy tu madre, que en septiembre se constituirá en empresa. El objetivo es promover, en el entorno de las corporaciones tech, la diversidad y la conciliación de la vida laboral con la familiar y dar visibilidad a aquellas corporaciones que ya ejercen políticas de este tipo. Para ello, ha diseñado en su página web un mapa de España donde se señalizan empresas del sector TI (Tecnologías de la Información) que concilian activamente. No son muchas, menos de una decena, pero confía en sembrar pronto el mapa de símbolos de geolocalización.

Hablar en positivo de la conciliación

Invita Susana Marcuendo a que hagamos una búsqueda en google sobre la conciliación de la vida laboral y familiar para comprobar que son muchas más las valoraciones negativas sobre el tema que las positivas. “Se suele asociar a un problema o con un conflicto, cuando ya hay muchas empresas que trabajan así y funcionan perfectamente. Yo entiendo que no siempre es posible su práctica, ni en todas las actividades, ni durante todo el año, pero hay muchas que pueden aplicar estas políticas sin esfuerzo, basta con confiar en la responsabilidad de los profesionales y no regirse como las llamadas empresas cárnicas”, declara.

Work life balance

Decir también que, el concepto de conciliación que defiende Marcuendo, no se restringe ni a los padres ni a las mujeres cuando dan a luz. “Es erróneo vincular siempre el deseo de la conciliación al cuidado de los hijos, de la misma manera que lo es atribuir esta preocupación sólo a las madres. De lo que se trata es de conseguir el equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que se conoce como Work Life Balance, que presta atención a las necesidades e intereses personales de los trabajadores y, para ello, hace falta flexibilidad en las organizaciones”

No es barra libre

Para favorecer estas políticas de conciliación, Yo soy tu madre tiene previsto organizar jornadas de puertas abiertas con empresas que las aplican, pero también desarrollar productos tecnológicos que posibiliten su implantación de forma no traumática para las organizaciones, de forma que puedan optimizar el tiempo y los recursos. “No se trata de decir ‘te doy la libertad y tú te las compones’, porque sabemos que eso no funciona y pone a la empresa en riesgo de irse al garete, sino de utilizar herramientas de coordinación de los equipos, de autogestión del tiempo de trabajo y enseñar al empresario cómo hacerlo. Falta un poco de educación por ambas partes para extender estas metodologías de forma ordenada”, reconoce. Hay fórmulas que ya están testadas y que sirven, pero, en la intención de Yo soy tu madre, está crear más.

Redacción Emprendedores