x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Y tú dónde estás?

Si supieras que uno de tus clientes habituales está pasando junto a tu tienda, ¿no saldrías a tentarle con una buena oferta? El móvil lo hace posible.

07/09/2012  Redacción EmprendedoresGestión

Enhorabuena a los comercios a pie de calle. Un nuevo servicio del móvil se está transformando en una herramienta de marketing sin apenas coste y que puede conectarles con miles de usuarios: las redes de geolocalización móvil. Están disponibles en smartphones con sistema operativo Apple, Android o Blackberry y consisten en utilizar el GPS del móvil para que el usario informe de su emplazamiento físico en cualquier momento.

La moda llega de EE UU gracias al éxito de Foursquare, una aplicación de geolocalización que ha unido a su espíritu de red social un componente de juego. Los usuarios hacen check-in (comunican su posición) en un determinado local y pueden dar su opinión. Y a medida que usan este servicio, van consiguiendo insignias virtuales que pueden lucir en sus perfiles ante sus amigos. Con menos de dos años de vida, cuenta ya con diez millones de usuarios y ha empujado a los gigantes Facebook y Google a crear servicios similares.

Y lo que para los usuarios es una oportunidad para seguir comunicando cada aspecto de su vida, para las empresas supone una nueva forma de captar clientes. La estrategia es sencilla:

– Primero, aparecer en estos servicios de geolocalización. Hay distintas redes, e incluso plataformas diseñadas para que los comercios anuncien sus promociones.

– Segundo, ofrecer cupones descuento o un trato diferenciado a los clientes que lleguen al negocio por esta vía.

El mensaje será recibido por los usuarios que se encuentren en la zona, o bien estén realizando una búsqueda en ese área. “Esto supone una oportunidad sobre todo para los negocios a pie de calle”, afirma Ricardo Pérez, profesor de Tecnologías y Sistemas de la Comunicación de IE Business School. “Su público está en la calle de al lado. Acaban de salir de trabajar o del gimnasio y buscan una cafetería, una tienda o, simplemente, algo que hacer”.

A medida de la pyme

El Corte Inglés, BBVA, Danone, McDonalds y Starbucks han elaborado ya campañas a través de Foursquare y Facebook Places. Pero, según Jesús Muñoz, presidente de la Asociación de Marketing de España, “el pequeño comercio a pie de calle es el que de una forma más directa, rápida y sencilla puede aprovechar las oportunidades que genera esta herramienta”. Los que más pueden beneficiarse son:

Retail: “Aquellos a los que el consumidor cercano puede dirigirse y realizar un acto de compra motivado por la comunicación realizada”, explica Jesús Muñoz.

Hostelería: “Cafés, restaurantes, bares, que funcionan básicamente mediante recomendación y suelen tener una relación directa con el cliente”, apunta José Antonio Gallego, presidente de la Asociación Española de Responsables de Comunidad (AERCO). “Grandes empresas como Starbucks o McDonalds son las que más partido han sacado. Entre los pequeños comercios, estas estrategias pueden ser replicables e incluso mejoradas”.

Poco conocidos: “Se utiliza la geolocalización para descubrir la ciudad, su oferta comercial, cultural, de servicios…”, afirma Carmen Moreno, gerente de la Asociación de Comerciantes Autónomos de Gijón y Carreño, entidad pionera en estas estrategias.

Para jóvenes: “Sobre todo, menores de 35 años de grandes ciudades, aunque cada vez habrá más”, apunta Ricardo Pérez. Como señala Jesús Muñoz, “la penetración de smartphones en España está en torno al 39%”.

Redacción Emprendedores