x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Mark Zuckerberg aparca el metaverso: el futuro de Meta pasa por monetizar WhatsApp

Los malos resultados de Meta han empujado al gigante tecnológico a aparcar sus grandes ambiciones sobre el metaverso y apostar por la monetización de WhatsApp y Messenger.

30/11/2022  Diego S. AdelantadoGestión

Mark Zuckerberg ha decidido comenzar a centrarse en la monetización de WhatsApp y Messenger, sus dos servicios de mensajería, y aparcar, al menos de momento, su ambicioso plan del metaverso. Al igual que ha ocurrido en los últimos meses con otras grandes compañías tecnológicas como Netflix, la noticia se ha producido en un momento en el que Meta se ha visto obligada a modificar aspectos importantes de su modelo de negocio para recuperar la rentabilidad en plena crisis económica mundial.

Al parecer, tal y como recoge Reuters, Mark Zuckerberg ha informado hace unos días a su plantilla de que “WhatsApp y Messenger liderarán el crecimiento de las ventas de la compañía durante la nueva ola de crecimiento de ventas”. Se trata de una cuestión importante, teniendo en cuenta que, hace apenas un año, Meta anunció la contratación de 10.000 personas solo en Europa para el desarrollo del universo virtual, algo que parece haberse paralizado.

“Hemos hablado mucho sobre las oportunidades a largo plazo que traerá el desarrollo del metaverso, pero la realidad es que el negocio de la mensajería probablemente sea el siguiente gran pilar de nuestro negocio”, ha afirmado Zuckerberg. Así, el objetivo de Meta pasa ahora por conseguir monetizar WhatsApp y Messenger, que hasta ahora son servicios gratuitos para los usuarios.

El cambio de estrategia en el negocio de Meta se ha producido unos días después de que la compañía anunciara el despido de 11.000 trabajadores de su plantilla en todo el mundo, que se suma a la oleada de reajustes en los equipos de las grandes tecnológicas. En este caso, se trata de un 13% del total de la plantilla y, tal y como ha explicado su fundador, Mark Zuckerberg, la decisión se debe a que la recuperación de la pandemia ha sido más lenta de lo esperado.

Monetizar WhatsApp, un objetivo no exento de grandes riesgos

La monetización de los servicios de mensajería de Meta, WhatsApp y Messenger, parece una alternativa interesante para la compañía, ya que hasta ahora se han mantenido como servicios gratuitos. Sin embargo, los frecuentes cortes en los servidores y la aparición de otras aplicaciones podrían provocar una fuga masiva de usuarios.

Mark Zuckerberg aparca el metaverso: el futuro de Meta pasa por monetizar WhatsApp

Entre ellas, destaca Telegram, la aplicación fundada por el emprendedor ruso Pavel Durov, quien, apenas nueve años después de crearla, ha conseguido amasar una fortuna de más de 13.000 millones de dólares. La privacidad es uno de los puntos fuertes de su plataforma, que suma más de 500 millones de usuarios activos en todo el mundo, alrededor de un 25% de los de WhatsApp. De manera previsible, si la monetización de la aplicación de Meta se repercute en el usuario, muchos de estos optarían por moverse a Telegram.

Por tanto, la alternativa para Mark Zuckerberg parece estar en la monetización de WhatsApp Business, la herramienta que Meta lanzó hace unos años para poner en contacto a los dueños de comercios con sus clientes. Esta aplicación ha revolucionado por completo el comercio electrónico, y ya suma 50 millones de usuarios diarios. Si quieres saber para qué puedes aplicarla en tu negocio, te dejamos este otro artículo de EMPRENDEDORES.