x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Wallapop recluta a un directivo de Ebay en su estrategia de crecimiento

Rob Cassedy, ex director general de Ebay en Alemania, será quien asuma las riendas de Wallapop a partir del próximo 1 de octubre. Sustituye a Agustín Gómez,CEO de la compañía ...

06/09/2018  Redacción EmprendedoresGestión

El cambio de CEO no se recoge ni en la web de Wallapop ni en el perfil de Linkedin de Rob Cassedy, quien sigue figurando como actual ‘General Manager, eBay Kleinanzeigen at eBay Inc’. Y es que su entrada en Wallapop no será efectiva hasta el próximo 1 de octubre. Cassedy sustituirá en el cargo de Agustín Gómez quien pasará a ocupar la presidencia de la compañía.

La empresa justifica el baile de sillas aduciendo a su estrategia de crecimiento. “La experiencia que tiene Rob en la gestión de clasificados de alto crecimiento y rentabilidad en Europa es un gran refuerzo para Wallapop y sus ambiciones de futuro”, declaraba el CEO de la compañía desde su origen, Agustín Gómez, en un comunicado. Pero lo cierto es que el movimiento llega dos años después de que Letgo, otro marketplace para la compra-venta de artículos de segunda mano, asumiera el negocio de Wallapop en Estados Unidos. Comparten no solo el nicho del negocio de los clasificados sino también el origen de su nacimiento en la ciudad condal.

¿Quién es Rob Cassedy?

Cassedy ha sido durante cerca de 4 años director general de Ebay Kleinanzeigen , en Alemania. El directivo inició su trayectoria profesional en la consultoría Mars&Co y es MBA por la Kellog School of Management en Northwestern University.

Asimismo, según distintas publicaciones, el nuevo CEO de Wallapop cuenta con más de una década de experiencia en el sector teniendo en cuenta que, antes de aterrizar en Alemania, formaba ya parte de la estrategia de marketplaces de Ebay desde su sede californiana de San José (EE.UU). Más tarde fue ascendido al cargo de director del segmento de marketplaces globales, desde el que gestionó operaciones en 24 países y alcanzó los 51.800 millones de euros en transacciones y 3.800 millones en ingresos. Esta posición fue el paso previo de su llegada a Londres, ciudad a la que llegó en 2011 para dirigir la expansión europea de eBay.

Cuentan también que, en su tiempo libre, Cassedy disfruta del fútbol, algo que no va a echar de menos en su nuevo país de destino.

¿Qué se va a encontrar?

Lo primero que se va a encontrar es una empresa con 5 años de vida y con un modelo de negocio distinto al que está acostumbrado en Ebay. El modelo de Wallapop funciona gracias a su buen hacer en el terreno del smartphone, para un público mayoritariamente joven y siempre conectado. Sin embargo el modelo de Ebay se basa en los ordenadores de sobremesa, las compras a larga distancia y el pago online (bancarios o PayPal).

Wallapop nació en 2013 de la mano de Agustín Gómez , Gerard Olivé (fundador de BeRepublic) y Miguel Vicente (fundador de LetsBonus). Entre los tres consiguieron dar una vuelta al negocio de los clasificados y llevarlo a las plataformas móviles.

Durante su trayectoria, la startup ha sido tanto motivo de halagos por sus “incesantes éxitos”, como de críticas por la tardía monetización y la constante necesidad de insuflar dinero.

En lo que respecta a la monetización, es algo que no preocupó a Wallapop hasta 3 años después de su lanzamiento, tras registrar pérdidas que algunos calcularon en 62,29 millones de euros en el ejercicio 2015. Ya en el año 2016 la compañía permitió a los usuarios publicitarse aplicando la jerarquización de anuncios pagando en función del posicionamiento y la visibilidad. Tiempo después declaraba el director general de la compañía en otro medio: “cada día se suben alrededor de 250.000 anuncios y, de estos, un 1% son de pago”.

Al tiempo optaron por añadir otra línea de ingresos con el lanzamiento de la plataforma Wallapay, una pasarela de pago entre particulares para efectuar y recibir pagos por los productos a través de la propia aplicación móvil de Wallapop. Un sistema de pagos internos con el que comisionan por la transacción.

Otro paso fue el acuerdo alcanzado con Correos el año pasado para ofrecer como servicio extra a sus usuarios la gestión de los envíos. Todo el proceso se lleva a cabo a través de Wallapay. El nuevo servicio no supone un gasto adicional para el vendedor, pero sí para el comprador.

En lo que respecta a la financiación , la startup estuvo respaldada casi desde el principio. Así, pocos meses después de su nacimiento, obtuvo ya 1,6M de euros gracias a la aceledora Antai Venture Builder (en la que estaban involucrados Vicente y Olivé) y otras inversoras como Caixa Capital Risc, Esade Ban y Bonsai Venture Capital.

A principios de 2014 recibe el apoyo de distintos grupos de comunicación (Godó, Zeta y Atresmedia), que aportaron otros 1.4 millones bajo la fórmula del ‘media for equity’. A finales de este mismo año cerraron otra ronda de 3.5M de euros con inversor estadounidense Accel Partners. En 2015 una ronda liderada por Insight Venture Partners inyectó 36 millones de euros a la compañía. Ya en 2016 se produce la fusión con Letgo para operar en EE.UU. La joint venture habría supuesto también en aumento importante en su financiación.

Actualmente, Wallapop presume de ser el primer servicio de anuncios clasificados de compraventa del país, respaldado por más de 6 millones de visitas diarias. La compañía resalta también que ha realizado más de 100.000 envíos a través de su plataforma en España y que su volumen de transacciones al día supera los 5 millones de euros. La meta de la compañía era alcanzar el break even antes de 2019, reto que tendrá que culminar el nuevo CEO.

Redacción Emprendedores